El peso inicia la sesión con una depreciación marginal de 0.14% o 2.5 centavos, cotizando alrededor de 18.80 pesos por dólar, como consecuencia de un debilitamiento de los precios del petróleo. Durante las primeras horas del día, el WTI inició con una tendencia a la baja hasta un nivel de 42.42 dólares por barril, perdiendo 1.4% y ubicándose en su nivel más bajo desde el pasado 20 de abril. De forma simultánea, el tipo de cambio subió a 18.8365 pesos por dólar.
Las pérdidas del petróleo se deben a la especulación de que la caída de los inventarios de petróleo en Estados Unidos no es lo suficientemente acelerada para que se observe un equilibrio de mercado en el corto plazo. A esto se agrega un repunte en el número de pozos petroleros en operaciones durante el último mes y un incremento de 1% en los inventarios totales de gasolina estadounidenses en el mismo periodo, lo cual es preocupante para los mercados ya que los meses de verano tiende a observarse un incremento en el consumo por gasolinas. En el corto plazo, la debilidad de los precios del petróleo y la posibilidad de que el WTI baje a 40 dólares por barril podría ejercer presiones al alza para el tipo de cambio.
Por otro lado en México, el IGAE correspondiente a mayo mostró un crecimiento mensual de 1%, luego de haber caído 1.2% en abril. Por grupo de actividad económica, las actividades primarias mostraron una caída mensual de 3.1%, las actividades secundarias una recuperación moderada de 0.3% (luego de tres meses de contracción), mientras que la actividad manufacturera avanzó a una tasa mensual de 0.3%. Por último, las actividades terciarias avanzaron a una tasa mensual de 1.2%, aunque esto se debe a un contraste con respecto al crecimiento débil de abril, cuando el índice de actividades terciarias mostró una caída mensual de 1.5%.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.75 y 18.85 pesos por dólar. En la apertura, la libra cotiza alrededor de 1.3124 dólares por libra, depreciándose 0.12% mientras que el euro avanza 0.01%, cotizando cerca de 1.0996 dólares por euro en sus cotizaciones interbancarias a la venta. El dólar canadiense cotiza alrededor de 1.3217 dólares canadienses por dólar.
Mercado de Dinero.
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia la sesión con un retroceso de 2.2 puntos base, ante un probable incremento en la aversión al riesgo durante la jornada, presiones que no se habían visto desde hace dos semanas. No obstante, es probable que la tasa de rendimiento se mantenga estable a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años se mantiene sin cambios, ubicándose en 5.93%.
Mercado de Derivados.
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.69% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.8484 a 1 mes, 19.1530 a 6 meses y 19.5396 pesos por dólar a un año.