Los índices accionarios cerraron con resultados mixtos en medio de una jornada con información económica relevante. Los participantes del mercado reaccionaron de manera positiva al buen resultado de la encuesta ADP de empleo de Estados Unidos así como al alza en los precios del petróleo, dejando a un lado el tema de los bancos europeos. Al cierre de la jornada se vio una disminución del nerviosismo de los inversionistas, aunque se mantendrán cautelosos durante las últimas dos sesiones de la semana ante la reunión de Política Monetaria de Reino Unido (mañana) y el dato de la nómina no agrícola de Estados Unidos (viernes). El índice de Volatilidad VIX S&P500 registró un máximo intradía de 13.91 cerrando en 12.79 puntos, por debajo del cierre anterior de 13.37.
En Europa, los mercados de capitales recortaron las pérdidas registradas al inicio de la sesión, disminuyendo ligeramente el efecto de las pruebas de estrés de los bancos comerciales. Así, al cierre de la jornada, el Euro Stoxx subió 0.14%, el DAX de Alemania aumentó 0.26%, el CAC 40 de Francia bajó 0.16%, el IBEX 35 de España perdió 0.17%, mientras que el FTSE MIB de Italia subió 0.20%.
En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el IPC, cerró la jornada con un avance de 0.61% o 286.17 puntos para ubicarse en 46,844.53 unidades. Al cierre de operaciones, 26 emisoras registraron ganancias mientras que 11 registraron pérdidas. Las emisoras que apoyaron el avance del índice fueron: OHLMEX * (+5.86%), ALPEK A (+2.93%), GMEXICO B (+2.51%) y IENOVA * (+1.92%). Por su parte, las emisoras que registraron mayores pérdidas se ubican: ICA * (-4.24%), GRUMA B (-1.02%), AMX L (-1.01%) y LAB B (-0.97%).
En Estados Unidos, las principales plazas bursátiles registraron avances marginales. El Dow Jones subió 0.23% para ubicarse en 18,355 enteros, mientras que el S&P 500 avanzó 0.31% cerrando en 2,163.79 puntos.
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró la sesión con una disminución de 1.38 puntos base para ubicarse en 1.54%. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M subió 2.3 puntos base para ubicarse en 6.03%.