La plataforma ciudadana Ganemos Monterrey realizó su lanzamiento ante ciudadanos y activistas de las organizaciones de la sociedad civil de la cáspita de Nuevo León.
Al evento también acudió como testigo de honor Pedro Kumamoto, Diputado Independiente por el estado de Jalisco, quien aseguró estar muy contento de que Monterrey inicie estos procesos de reflexión ciudadana y generación de metodologías para mejorar la participación ciudadana y la vida pública, además de expresar su respaldo a esta incisiva nacida de la sociedad civil.
La presentación corrió a cargo de Ana Gabriela Sáenz Barrera y Daniel Santos Rodríguez, miembros de Ganemos Monterrey, así como de José Antonio Hernández Griego, quien ha sido elegido Portavoz de dicho movimiento por el pleno del mismo.
Ganemos Monterrey es una organización ciudadana que busca generar diálogos, iniciativas y acciones concretas para fomentar los procesos de participación y empoderamiento ciudadano.
Funciona a través de una estructura horizontal, en la cual no existen liderazgos por encima de las personas, sino que todos cumplen con funciones específicas que son asignadas y validadas por el pleno de la organización.
Ganemos Monterrey toma su Modelo de organización de Guanyem Barcelona, un movimiento municipalista liderado por la actual Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el cual transformó la forma de hacer política en la capital de Cataluña y que se ha replicado por toda España, siendo la primera vez que se crea uno similar en América Latina.
No es un proyecto personal, y tampoco está vinculado a ningún partido político. Es un esfuerzo ciudadano que busca transformar las instituciones y los mecanismos de participación en beneficio de la gente, desde la vía ciudadana.
Busca dialogar con todos los regiomontanos, para elaborar un diagnóstico común sobre la situación actual de la ciudad de Monterrey, y a partir de ello construir un manifiesto y una agenda temática que nos ayude a ganar lo que hemos perdido a manos de la apatía, la corrupción y la impunidad.
Ganar Monterrey significa recuperar el espacio público, revivir el orgullo de nuestra identidad, incentivar la transparencia y rendición de cuentas, así como empezar a ocupar las instituciones; entre ellas.
Funciona bajo cuatro ejes temáticos:
• Ciudadanía y Convivencia
• Recuperación de Espacios Públicos
• Gobernanza, Transparencia y Legalidad
• Urbanismo Sustentable y Vivienda
Actúa en tres diferentes formas:
a) Redes Vecinales.
b) Diálogos, Foros y Mesas de Trabajo.
c) Intervenciones en Espacio Público.