REALIZA DELEGACIÓN NUEVO LEÓN MÁS DE 2 MIL 200 CIRUGÍAS AL AÑO, EN TURNOS NOCTURNOS Y FINES DE SEMANA

Posted by
 
  • El uso de quirófanos en fin de semana es una práctica que se aplica en la delegación Nuevo León desde hace 5 años y ahora se fortalece
  • En lo que va del año se han realizado mil 241 cirugías programadas en turnos nocturnos y fin de semana
Con el objetivo de abatir el diferimiento quirúrgico  y optimizar el uso de quirófanos, los Hospitales Generales de Zona del IMSS en esta delegación, efectúan  un promedio anual de 2 mil 600 cirugías en turnos nocturnos, sábados y domingos.
La doctora María Guadalupe Sagastegui, jefa de Servicios Médicos en la Delegación del IMSS,  informó que el Seguro Social en Nuevo León inició está práctica desde hace cinco años, pero a raíz de que el director general del IMSS, Mikel Arriola, emite el Decálogo incluyendo esta medida, se ha ntensificado.
La productividad del primero de enero al día 21 de agosto del presente año es de mil 241 cirugías programadas durante el turno nocturno y el fin de semana.  De estos procedimientos quirúrgicos el 60 por ciento son realizados por los Hospitales General de Zona N° 17 y 33.
El Hospital N° 33 es el nosocomio de referencia en la práctica  de intervenciones especializadas en Neurocirugía y Cirugía Pediátrica en fin de semana, para derechohabientes de las delegaciones  Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
En tanto, el 40 por ciento restante se realiza en los Hospitales Generales de Zona y de subzona de esta delegación.
En su mayoría se trata de cirugías mayores ambulatorias, que se realizan mediante técnicas laparoscópicas y anestésicas que permiten seguridad y recuperación inmediata de los pacientes. Del total de los procedimientos quirúrgicos, el 50% son colecistectomías,  plastías y  otras de mayor complejidad de las especialidades de neurocirugía, urología, cirugía pediátrica y gineco obstetricia.
Explicó Garza Sagastegui que se realizan cirugías  interzonas, de acuerdo a las necesidades de los servicios, además de regionalizar en el Hospital General de Zona  67. En tanto, se efectúan cirugías plásticas de mano y retina en las  Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (UMAAs).
Además, con el fin de apoyar el déficit de la cama censable hospitalaria,  la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, ha desarrollado e implementado estrategias, para mejorar la eficiencia y la calidad de los procesos de atención a los derechohabientes.
Por lo tanto, se intensificó la atención domiciliaria del enfermo crónico, la implementación de la clínica del pie diabético, heridas y estomas, así como la cirugía mayor ambulatoria. Esto ha contribuido en los casos factibles a  deshospitalizar la atención, evitar reingresos y optimizar el recurso en cuanto a cama hospitalaria, además de proporcionar la atención con técnicas quirúrgicas de vanguardia que disminuyen los tiempos de recuperación y  de reintegración del paciente a sus actividades laborales y entorno familiar
En la delegación Nuevo León los resultados han demostrado que sí se puede optimizar el uso de los recursos sin detrimento de la calidad de la atención.

Comments are closed.