Con la divisa de la congruencia como estandarte, se presentó Marco González ante el líder nacional del PRI, Enrique Ochoa quien iba a resolver los cargos contra el diputado de Nuevo León por haber impulsado el rechazo a las cuentas de Natividad González Parás y al pupilo de éste, Rodrigo Medina, y retornó con el cargo de Coordinador in- tac- to.
Se divulga que González sigue como coordinador aunque bajo la lupa, en una decisión que no abona a la estabilidad política del priismo local.
Marco, mientras tanto, entró a un activismo fuerte al liderar la agenda del grupo legislativo tricolor para el próximo periodo del Congreso.
A querer o no, el líder del partido Enrique Ochoa tuvo que preservar la coordinación en Marco González en un acto de congruencia toda vez que el propio dirigente del CEN ha sido un duro crítico de los funcionarios priistas sorprendidos en actos de corrupción, y como es público, en Nuevo León también hay acusaciones de corrupción contra ex gobernadores.
El líder del grupo caciquil que domina al PRI de Nuevo León, que no es Rodrigo Medina, ha sido derrotado, lo mismo que sus personeros que son políticos de pensamiento viejo y anquilosado.
-o0o-
Para ponerse a temblar…
JACKSON HOLE, EU. – Las autoridades de la Reserva Federal están avisando que podrían subir pronto la tasa de interés de referencia de Estados Unidos, pero también están considerando las nuevas herramientas que podrían necesitar para enfrentar una próxima recesión (Publicado en El Financiero).
Entre tanto, el gobierno de Peña Nieto se bate en el pantano del disparo de la deuda de su administración a montos que han prendido las luces de alerta en sectores importantes de la actividad económica.
Nosotros –México- que estamos esperando una recuperación de la demanda de bienes exportables para resurgir en el PIB –crecimiento-. topamos con la noticia de la alta probabilidad de una recesión mundial. ¡Pa´su mecha!
-o0o-
Oye, la visita de Trump no llega ni a mal menor. Nomás leed:
Mediocre desempeño de México, por factores no asociados a la economía, diagnosticó Estándar and Poors. Destaca la calificadora que las deficiencias en la gobernabilidad y en la aplicación de la ley siguen limitando la inversión, lo que ha deteriorado la efectividad de las reformas estructurales (El Universal).
-o0o-
Dice el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo que el aumento en las gasolinas es transitorio. Sí pero que eso se lo diga a los industriales que amagan con trasladar el costo de los combustibles en los precios finales al consumidor. Es decir, golpe a los esfuerzos por contener la inflación, lo cual incomodaría mucho a míster Carstens quien de pasada ya le dijo a Videgaray (Hacienda) que ponga atención al endeudamiento.
O sea, lo más parecido a una lucha campal y sin réferi.
-o0o-
A propósito de aguacates…
La economía mexicana crecerá este año menos de lo previsto hace apenas tres meses.
El producto interno bruto (PIB) repuntará este año entre 1.7 y 2.5 por ciento, un rango menor al calculado en mayo, que era de 2.0 a 3.0 por ciento, anticipó Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México.
El entorno externo se ha complicado, en un momento en que para el gobierno federal “es impostergable” reducir el déficit y la deuda públicos, dijo, no sólo para contar con finanzas públicas sanas, sino para liberar presiones sobre las cuentas externas del país.
¡Mujeres y niños primero!
-o0o-
Quesque el presupuesto para el 2017 va a ser más austero, recortarán gasto corriente y no moverá Peña Nieto los impuestos ni creará nuevas tributaciones.
Yo auguro a los gobiernos de los estados arreando duro a los contribuyentes con impuestos locales, como la verificación vehicular y otros conejos sacados de la chistera para compensar la falta de recursos federales.
-o0o-