En los casos de gobernadores o ex gobernadores acusados de desvíos, peculados y otras hierbas, como irregularidades en las Cuentas vale preguntar si a los respectivos Congresos locales no les tocaría cargar con culpas por no haber hecho su trabajo como Poder de contrapeso y Revisor de los actos de Gobierno.
Es una realidad que en los estados los Congresos se subordinan al gobernador en los casos en que el Jefe del Ejecutivo y la mayoría de la diputación militan en el mismo partido.
Un factor es que los diputados le deben el cargo de legislador al gobernante que es el jefe del partido, lo cual es invariable, trátese del partido que sea.
Y todavía más, es un secreto a voces que dos o más diputaciones establecen acuerdos para no rechazar las cuentas a presidentes municipales a los que se les detectan irregularidades graves, en un cruce de intereses políticos que se imponen sobre los intereses de la sociedad que paga los impuestos.
Esas prácticas están constituidas en un vicio inveterado, tanto, que hay estados del país donde la revisión de las cuentas públicas de los gobiernos de los estados y municipios, duermen la paz de los sepulcros y sus eventuales efectos terminan por prescribir.
Recientemente en Nuevo León acaba de hacerse una historia de relativa trascendencia con el rechazo por parte del Congreso local a las cuentas de una ex alcaldesa y dos ex gobernadores, casos en los que falta ver si habrá consecuencias legales contra los señalados de presuntos corruptos.
Nótese que en esos hechos, fue muy importante la presión que ejercieron organismos ciudadanos y su proyección en los medios masivos de comunicación en donde se advertía de la complicidad del Poder Legislativo en los presuntos actos corruptos al negarse a revisar las cuentas.
-o0o-
Después de varias décadas de recetarnos planes económicos fracasados, ahora el Fondo Monetario Internacional nos sale con una ocurrencia vergonzante como es que el gobierno de México organice un consejo fiscal Independiente para que le ayude a reducir el déficit fiscal (gasta más de lo que ingresa) y que le permita consolidar (¿) el crecimiento.
¿Consolidar el crecimiento?, el FMI debe entender que el crecimiento económico de México está consolidado, tan es así que se encuentra estancado en el 2 o menos por ciento anual. En todo caso el propósito sería el de acelerarlo y pasar del 2 al 4, 6 u 8 por ciento.
-o0o-
Cómo andarán las cosas en el gobierno de Peña Nieto que hasta la CTM se alebresta ante la iniciativa para que los asuntos laborales sean resueltos por el Poder Judicial en relevo de las juntas de Conciliación.
Dice la central obrera que hay inquietud entre los trabajadores porque no fueron consultados.
¿De cuándo acá, son consultadas las masas de trabajadores? Ni siquiera cuando Zedillo impuso las afores. Las centrales no dijeron ni pío, y tampoco lo hacen para saber dónde andan los multimillonarios recursos ahorrados en las afore.
-o0o-
Más del 50 por ciento de los jóvenes mexicanos no completan el ciclo superior de la educación secundaria, el porcentaje más elevado de los 34 países de la OCDE, que advirtió de que esas personas tienen luego dificultades para encontrar un empleo estable (Reforma).
Échese ese trompo a la uña, joven Aurelio Nuño.
-o0o-
Los precios del barril de crudo extendían las ganancias hasta tocar niveles más altos desde junio, apoyados por un reporte de la industria que mostró que los inventarios en Estados Unidos cayeron por quinta semana seguida, y también por el acuerdo de la OPEP para reducir su bombeo
Este miércoles, el barril del Brent de Londres para entrega en diciembre se cotiza en 51.90 dólares, 2.02 por ciento más respecto al cierre previo de 50.19 dólares en el Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
¡Quíbole, privatizadores!
-o0o-
La presidenta de la Comisión Especial de Trata de Personas, Julieta Fernández Márquez (PRI), sostuvo que la pobreza extrema de la mitad de los habitantes del país es un factor de potencial enganche para la trata de personas, considerando, además, que las mujeres tienen una gran vulnerabilidad.
Durante las mesas de análisis del Foro internacional “La Explotación Sexual: Violación de Derechos Humanos”, la legisladora resaltó que no es suficiente una ley o una procuraduría para combatir este delito, sino que se debe hacer mucho más. Las víctimas han manifestado desconocer sus derechos y provenir de familias de padres ausentes.
-o0o-
Rol de comparecencias para la Glosa del Informe Presidencial:
El martes 11, a las 17:00 horas, se llevará a cabo la reunión con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Eduardo Calzada Rovirosa.
El miércoles 12, a las 17:30 horas, comparecerá el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.
El martes 19, a las 17:00 horas, será el titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo Villarreal.
El miércoles 20 de octubre, a las 17:00 horas, será el de la Secretaría de Energía (Sener), Pedro Joaquín Coldwell.
-o0o-
El joven político regiomontano y especialista en problemas de ortopedia, Ismael Guerra Padilla comparte en redes sociales El Movimiento Independiente Nuevo León, Asociación Civil el cual dirige con el propósito de “Servir, integrar, apoyar y colaborar”