Si bien las ventas es considerada como la última opción de los desempleados para conseguir ingresos, ésta actividad ya no es para empíricos, en donde la capacitación del vendedor es “una inversión, más que un gasto”, expresó Mariana Ceniceros, coordinadora de la Cumbre Pro Ventas, realizada hoy en Monterrey.
Ceniceros informó que es típico que un ambiente de falta de trabajo hay personas que buscan emplearse como vendedores sin tener preparación para ello. De ahí el objetivo de la Cumbre Pro Ventas de ofrecer un programa de capacitación con presencia de expositores, dirigido a “profesionalizar a los vendedores”.
En Cumbre Pro Ventas tenemos el propósito de imprimirle un enfoque de profesionalización a la actividad de las ventas, “que sea un trabajo de respeto”, argumentó la coordinadora del encuentro que registró nutrida asistencia en esta ciudad del noreste de México como segunda sede luego de su realización en Guadalajara el pasado mes de septiembre.
Comentó que las empresas mexicanas empiezan a considerar a la capacitación de sus vendedores como una inversión más que un gasto.
En tanto, las personas que abracen el trabajo de vendedor pueden lograr la realización profesional pues es un ramo que puede redituar ingresos atractivos, pues “el límite se lo pone uno mismo”, sostuvo.
La cuestión es que el vendedor se capacite de manera continua, y en el caso de las empresas, éstas deben hacer de la capacitación de su personal de ventas una cultura, recomendó.
Afirmó que no hay una escuela o carrera para vendedores, ha habido intentos pero no han fructificado, lo más parecido es la licenciatura en marketing, sin embargo, ante ello la Cumbre Pro Ventas se organiza como un foro de capacitación y de encuentro e intercambio de experiencias.
El 10 de noviembre vamos a realizar la Cumbre en la ciudad de Querétaro, detalló Mariana Cisneros al comentar que el programa ha registrado un marcado interés por lo que es factible organizar un evento magno cada año.