Las principales mezclas de crudo finalizaron el mes con pérdidas ante un incremento en el escepticismo de los participantes del mercado en torno al preacuerdo alcanzado en Argelia. Las presiones a la baja comenzaron luego de que el Ministro de Petrolero iraquí, Jabbar Al-Luaibi, declarara que el país debería estar exento del recorte en la producción petrolera. Asimismo, las presiones a la baja fueron impulsadas luego de que el Comité de la OPEP junto con otros países productores de petróleo parece no avanzar en las negociaciones de Viena.
Es importante mencionar que el precio del petróleo comenzó a ganar durante semana de septiembre, tras la reunión informal entre los miembros de la OPEP en Argelia, con el fin de estabilizar los precios del crudo. A inicios del mes, las ganancias fueron impulsadas por la caída en los inventarios de petróleo en Estados Unidos.
No obstante, hasta ahora, los principales productores de petróleo del mundo no han dado muestras de querer recortar su producción. Se espera que la producción petrolera en Rusia haya alcanzado un nuevo máximo en el periodo post soviético, mientras que la producción petrolera en Iraq incrementó a 4.54 millones de barriles diarios y la producción de Irán alcanzó los 3.63 millones de barriles al día.
El WTI finalizó la sesión cotizando en 46.7 dólares por barril, lo equivalente a un incremento de 3.19%, tocando un máximo de 51.93 dólares por barril y un mínimo de 46.53. Por su parte el Brent mostró un aumento de 1.54%, cotizando en 48.3 dólares por barril, alcanzando un máximo de 53.73 dólares por barril y un mínimo de 47.98 dólares por barril. La mezcla mexicana de petróleo la semana del 28 de octubre cotizando en 40.51 dólares por barril, mostrando un retroceso de 3.29%