El director del Instituto Nacional de la Infraestructura Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza divulga en Facebook aclaraciones a “especies” difundidas en esa misma red social en donde asegura que las acciones realizadas con el programa Escuelas al Cien no subyace ninguna pretensión de privatizar el servicio de la instrucción escolar, que el gasto de inversión que se destina a la mejoría física de los planteles no es pagado con cuotas de los padres de familia y que todas las obras se llevan a cabo en absoluta transparencia.
Enfatiza que la educación en México es pública y gratuita.
Observando algunos comentarios que despertó el audio vídeo de Gutiérrez de la Garza se aprecia controversia. También, se aprecia 109 veces compartido el material del funcionario y tres mil 434 reproducciones, esto a las tres de la tarde del lunes 31 de octubre.
Hasta ahí la cita del asunto.
Por nuestra parte (POLÍTICA Y GENTE) consideramos que el servicio educativo es un tema socialmente sensible. La educación pública es un patrimonio social, sembrado en la aspiración histórica de los mexicanos de evolucionar al ritmo de las sociedades avanzadas.
Desde la implantación del programa gubernamental de ajuste económico (1982), la sociedad mexicana ha estado bajo el debate de la conveniencia o no, de la vigencia del Estado benefactor, es decir, el Estado que prodiga casi todo a los ciudadanos, en donde se señalan presiones de sectores privilegiados interesados en participar en la mayor parte de los bienes comerciables, incluida la educación, su privatización. Esto ya está muy extendido, más recientemente, con la proliferación de escuelas media superior y superior (el Derecho a Emprender).
Es absolutamente puntual advertir que hay una abrumadora mayoría de mexicanos en condición de grupos vulnerables social y económicamente, derivado de las fallidas políticas económicas. Luego, es inaceptable la pretensión (si es que la hubiese) de que el gobierno de la República intente compensarse en el gasto a costa de mayores sacrificios económicos de la población y trate de desentenderse de brindar la educación al pueblo, y que cada quien se rasque con sus uñas.
-o0o-
De la Cámara de Diputados…El presidente de la Comisión de Transportes, Alfredo Javier Rodríguez Dávila, sostuvo que las lesiones causadas por accidentes automovilísticos se colocan como una de las primeras causas de muerte en el país, según el Informe sobre la situación de la seguridad vial México 2015, emitido por el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
De acuerdo con este informe, indicó, tan sólo en el año 2014 se registraron 396 mil 254 incidentes, en los que 134 mil 815 personas resultaron heridas y 15 mil 886 perdieron la vida; de estas últimas, tres mil 929 eran automovilistas, los cuales en su mayoría hubieran podido salvarse si sus vehículos hubieran estado equipados con mayores niveles de seguridad.
Al respecto, el pasado viernes, La Jornada publicó: “Alrededor de 440 mil muertes y lesiones severas por choques se pueden prevenir, con un ahorro de 143 mil millones de dólares, si en América Latina se adoptan las medidas básicas de seguridad vehicular propuestas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). México, por ejemplo, evitaría 3 mil 500 defunciones, de acuerdo con un informe de Global NCAP y el Banco Interamericano de Desarrollo.”
-o0o-
También del Congreso:
“En los últimos tres años México registró 3 mil 549 víctimas de trata, únicamente 108 de los tratantes recibieron sentencia condenatoria a nivel local, y sólo 12 fueron sentenciados a nivel federal, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).”
-o0o-
Palacio Legislativo, 31-10-2016 (Notilegis).- El diputado Agustín Basave Benítez (PRD) propuso revisar la propuesta de salarios que se asignarán a quienes formaren parte de la Secretaría Ejecutiva y del Comité de Participación Ciudadana del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
El alto nivel de éstos podría generar “una nueva casta de burócratas” que no estaría interesada en garantizar los derechos y obligaciones contenidas en las nuevas disposiciones, indicó en un comunicado el también integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
-o0o-
Del periódico La Jornada:
Seis magistrados electorales usaron 7.7 millones de pesos en 813 viajes.
-o0o-
Otra del mismo diario de la Ciudad de México:
En México 23.5 por ciento de los adultos no ahorran, y 48 por ciento de los mexicanos no están inscritos en planes para retiro, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ahorro este 31 de octubre.
Muchos candidatos al programa “65 y más”…
-o0o-
En el Congreso local de Nuevo León, el diputado Juan Espinoza Eguía dio constancia de los méritos del empresario del transporte Jaime Rodríguez Silva quien recibió la medalla Fray Servando Teresa de Mier, en la primera entrega de dicha presea por parte de la Legislatura.
El diputado Espinoza Eguía dijo que el señor Rodríguez Silva se ha destacado por su altruismo.