¿En qué consiste el plan de flexibilización de los precios de las gasolinas?

Posted by

gasolina

 

Ciudad de México, Méx., 21 Dic. 2016.- Este martes, el Órgano de Gobierno de la CRE aprobó el cronograma de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel. Éste considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de 2017.

Durante el siguiente año, los mercados de gasolinas y diésel transitarán de un modelo de proveedor único, a un esquema abierto y competitivo, en el que diversos jugadores llevarán combustibles a todo el territorio nacional.

En el marco de la presentación de la Estrategia de Flexibilización de Mercados de Gasolinas y Diésel, Guillermo García Alcocer, comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), detalló que fue aprobado el calendario de flexibilidad relacionada a la temporada abierta, que adjudica la renta de capacidad en los estados.

“La oferta y la demanda será lo que defina el precio por litro de gasolinas en las zonas con temporada abierta”, detalló.

Recordó que Pemex viene de ser un modelo cerrado basado en un oferente único a nivel nacional, con un régimen de precios administrados, donde no se recuperan los recursos logísticos, además que hay una importante subinversión en la industria de transporte y almacenamiento con una infraestructura limitada.

En comparación con naciones como Brasil, en México no se atiende con el potencial debido a los usuarios, además que la mayoría de los socios comerciales tienen un mercado flexibilizado.

El programa de flexibilización contiene tres elementos:

* El precio al público se libera, se flexibiliza, acompañado de acciones de autoridad ante abusos.

* Se ajusta el precio mayorista. Cuando se tengan nuevos proveedores, Pemex podrá fijar sus precios con libertad para competir y recuperar costos.

* Renta de capacidad. Llamada “temporada abierta”, es un proceso regulado que va a permitir que la sobra de capacidad sea aprovechada por terceros.

El cronograma indica que a partir del 30 de marzo comienza la flexibilización de precios con gradualidad, en los estados de Baja California y Sonora.

La SHCP será quien defina la fórmula para establecer los precios de las gasolinas, mismo anunció que podría darse en los siguientes días.

CNH PROTEGE EL MERCADO

En el mismo evento, Aldo Flores, subsecretario de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), señaló que un componente fundamental de la apertura es el establecimiento de una política de almacenamiento mínimo de productos, una política de reserva estratégica.

El objetivo es fortalecer la seguridad energética del país mediante el establecimiento de una reserva estratégica, ¿qué hará?, garantizará el abasto de combustibles, que sea robusto y capaz de responder ante cualquier eventualidad que afecte la oferta.

El funcionario de la CNH puntualizó que se establece una política con un inventario mínimo de 15 días de ventas para 2025, esto aplicará a distribuidores y comercializadores, inventarios adicionales a los operativos y comerciales que deberán estar a 250km de distancia de los centros de consumo, inventarios dentro del territorio nacional, “sólo serán reservas estratégicas, como especie de seguro”, detalló.

LA TEMPORADA ABIERTA

En tanto, el Ing. Carlos Murrieta, director de Pemex Transformación Industrial, señaló que la temporada abierta es un elemento importante que consiste en poner a disposición de terceros nuestra infraestructura, que podemos tener con capacidad adicional y que acelera el proceso de competencia.

La temporada se hace en coordinación con la CRE, sin poner en riesgo el abasto nacional, con capacidad y para garantizar el abasto.

Además, puntualizó que se tendrá un proceso transparente para asegurar el mayor acceso a la competencia.

Acorde con el calendario, se iniciará en el norte, con Sonora y Baja California.

Se hará una publicación y solicitud de participación para recibir las propuestas, del 11 de enero al 10 de febrero, con una precalificación. Después se hará una subasta del 11 al 14 de febrero con un precio mínimo de participación que establecerá la CRE.

A más tardar el 15 de febrero se determinará la capacidad para iniciar en marzo con el plan de flexibilidad.

“Es la primera vez que estamos haciendo esto, queremos facilitar el proceso, haremos cuatro talleres para que los participantes sepan cuál es el proceso, para asegurar que todo corra de manera correcta, siguiendo las mejores prácticas internacionales”, subrayó el funcionario de Pemex.

LA PROFECO

Rafael Ochoa Morales, subprocurador jurídico de la Profeco, detalló que, ante la apertura del mercado de combustibles, la dependencia será cuidadoso en aplicar la ley para defender el ingreso de las familias mexicanas y garantizar ‘litros de a litro’.

Añadió que aumentará el número de gasolineras alcanzadas y que las nuevas empresas serán revisadas por la Profeco, que “está preparada para regularizar a los operadores”.

Finalmente emitió una serie de recomendaciones para los nuevos operados, entre ellas, respetar el precio del litro establecido y que se despache lo que se oferte.

Lanzó un llamado para los consumidores, para que ante cualquier eventualidad utilicen los medios de contacto conocido para emitir su queja.

De acuerdo con la CRE, los detalles del nuevo plan de flexibilización de los precios de gasolinas y diésel, se podrán consultar a través de la página: http://www.gob.mx/aperturagasolinas.

 

Comments are closed.