Asimismo, en cuanto a conciliaciones, la Profedet resolvió, mediante convenio, 24 mil 713 casos, de un total de 31 mil 143, lo que significó 7.9 convenios entre el trabajador y su contraparte, con mil 335.6 millones de pesos recobrados.
En un comunicado, la Secretaría del Trabajo subrayó que, en general, esta recuperación económica significó 0.3 veces más que en el mismo periodo de la administración anterior, cuando se obtuvieron siete mil 203.3 millones de pesos.
Indicó que la actividad de procuración de justicia laboral estuvo centrada en orientar, asesorar, conciliar y representar jurídicamente a los trabajadores sobre diversos conflictos.
Los reclamos de aportaciones a las administradoras de Fondos para el Retiro, al Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y al Sistema de Ahorro para el Retiro representaron 25.2 por ciento del total de los servicios, mientras que los relacionados con despidos injustificados fue 17.6 por ciento, destacó la dependencia.
Añadió que las solicitudes de designación de beneficiarios por muerte del trabajador en activo, pensionado o jubilado, significaron 15.6 por ciento, y los reclamos de prestaciones establecidas en la Ley Federal del Trabajo como vacaciones, prima de antigüedad, fondo de ahorro, estímulos de asistencia y puntualidad, 12.9 por ciento.
Explicó que en los últimos cuatro años, esta procuraduría ha proporcionado 774 mil 645 servicios de procuración de justicia laboral en defensa de los trabajadores, en forma gratuita e integral, de los cuales 45.7 por ciento fueron para mujeres y 54.3 para hombres.
De ese total, apuntó, 353 mil 365 fueron atenciones a solicitudes de información por vía telefónica y digital, 312 mil 778 asesorías personalizadas, 72 mil 480 juicios, 32 mil 454 conciliaciones y tres mil 568 amparos.
Además, a través del servicio telefónico gratuito 01 800 911 7877 (STPS) se han brindado 313 mil 405 servicios, y por el correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mx, se han recibido 39 mil 960 solicitudes de éstos.