· Someten a consulta pública actualización del Plan en base a nueva fisonomía de Ciudad Guadalupe
· Promueve Sistema de Movilidad Sustentable con la ampliación del Metro, Ecovía y Transporte Público; semaforización inteligente, movilidad alternativa y accesibilidad universal.
· Contempla protección a zonas habitacionales, industriales y blinda áreas naturales como Cerro de la Silla.
A fin de lograr una sustentabilidad urbana basada en la movilidad universal y protección de áreas verdes, el Alcalde Francisco Cienfuegos presentó el Plan de Desarrollo Urbano 2017-2037 para Ciudad Guadalupe.
El Presidente Municipal adelantó que este lunes se iniciará la Consulta Pública con la primera audiencia en la Sala de Cabildo en punto de las 17:00 horas, a fin lograr un municipio integrado geográficamente, con una comunidad más consolidada y con mejor calidad de vida.
“Para garantizar la continuidad y darle orden a las acciones derivadas de este Plan de Desarrollo Urbano 2017-2037, mañana se arranca la consulta pública en la primera audiencia pública en la sala de Cabildo de la presidencia a las 5:00 de la tarde”, explicó el Edil.
El documento estará disponible para su consulta en físico en la Secretaría de Ayuntamiento, Control y Sustentabilidad Urbana, Palacio Municipal e Instituto Municipal de Planeación Integral (IMPLANI) y en versión digital en el portal oficial del Gobierno de Ciudad Guadalupe en la página www.guadalupe.gob.mx/plandedes arrollourbano.
El Plan promueve el análisis durante 44 días, de un nuevo Sistema de Movilidad Sustentable con la ampliación del Metro, Ecovía y Transporte Público; así como la semaforización inteligente, movilidad alternativa y accesibilidad universal para automóviles, ciclistas, peatones y personas con discapacidad.
De igual forma, expresó el Edil contempla protección a zonas habitacionales, industriales y blinda áreas naturales, incluidas las mil 640 hectáreas del Cerro de la Silla, el Río La Silla y el tramo del Río Santa Catarina que corresponde a Guadalupe y las 600 plazas públicas.
“Lo que estamos nosotros priorizando es el tener un ordenamiento conforme a las nuevas fisionomías que tiene el municipio. A nosotros en esta administración nos toca emigrar a consolidación de un municipio dormitorio a un municipio generador de empleo y de atracción de inversión no solamente regional o nacional, sino también de inversión extranjera directa. Las bases que estamos nosotros en este programa es para plantear el desarrollo en los siguientes 20 años”, explicó el Alcalde de Guadalupe.
Cienfuegos precisó que la infraestructura urbana de la localidad creció en los últimos 3 años más que en los 30 anteriores, en base a la recuperación de espacios públicos que requieren una inyección de un presupuesto paramétrico multianual para los principales programas, con estimado total requerido de inversión mixta de $1,324,100,000 pesos.
Dentro de este presupuesto se contemplan obras como mejora en el mobiliario urbano, aceras peatonales despejadas, franjas ajardinadas, cruces seguros, camellones arbolizados, mayor control de la imagen urbana, parabuses dignos, banquetas diseñadas para todos.
El desarrollo urbano actualmente en Guadalupe se rige por el Plan que se constituyó del año del 2005 al 2025, de ahí la necesidad de la actualización en función de la Ley General de Asentamientos Humanas publicada el pasado 28 de Noviembre del 2016.
De igual forma este nuevo documento, divide a la localidad en 6 Zonas: Centro-Linda Vista en donde se regularizarán los comercios y servicios en zonas residenciales unifamiliares mixtos, se contará con un control urbano de usos de suelo no compatibles en zonas residenciales unifamiliares.
La Norte-Oriente donde a través de las reservas de suelo se podrá realizar una nueva vocación urbana, de industria, vivienda de interés social y equipamientos privados comerciales de servicios, edificios de oficinas y vivienda meda y residencial. La zona Cerro de la Silla-Sur, un área de vivienda residencial casi totalmente urbanizada y que se convirtió en zona de conservación.
La zona Cerro de la Silla-Oriente., con vivienda de nivel bajo y medio y es considerada como área de mejoramiento y partes de conservación. El Centro Oriente donde se ubican colonias populares, de interés social y vivienda media, incluyendo algunas áreas industriales y pequeñas áreas comerciales también de mejoramiento, conservación y de crecimiento.
Actualmente la zona Norte se encuentra en controversia por los límites municipales entre Guadalupe, Apodaca, Juárez y Pesquería. Además se blinda la preservación ecológica “no más construcciones en el Cerro de la Silla”.
Por su parte la Arquitecta María Teresa Ledezma Elizondo, representante del Consejo de Desarrollo Urbano de Guadalupe, llamó a la población a participar en las tareas de conservación, mejoramiento y desarrollo urbanístico de la localidad.
“Invito a la ciudadanía a participar, conocer el documento con sus modificaciones y enviar sus comentarios y observaciones en los siguientes 44 días para que conjuntamente sociedad y autoridades, logremos conocer una visión de desarrollo urbano lo suficientemente sólida que permita resolver los problemas de crecimiento urbano”, explicó la también Directora de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Durante la presentación del Plan de Desarrollo Urbano 2017-2037 acompañó al Alcalde la Directora del Instituto Municipal de Planeación Integral, Armida Serrato; el Secretario de Control y Sustentabilidad Urbana, Andrés Rodríguez Mercado y el miembro del Consejo Ciudadano de Desarrollo Urbano, Juan Ignacio Barragán.