Ciudad de México, Méx., 25 Ene 2017.- A diferencia de eventos pasados en que el ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia declaraciones o tuiteaba en su cuenta algo relacionado con México y el peso sufría una disminución, el anuncio del muro fronterizo no tuvo ese efecto.
Primero los datos. El dólar interbancario cerró hoy en 21.243 unidades, en su menor precio desde el pasado 6 de enero, de acuerdo con datos del Banco de México. En el día, el peso avanzó 18 centavos, equivalente a 0.84 por ciento.
Y después del cierre oficial de la divisa, el dólar se depreció hasta romper el piso de los 21 pesos, luego de que Trump diera señales de colaboración con México.
A las 15:05 horas locales, el billete verde opera en 20.93 unidades, lo que significa un ganancia para la moneda mexicana de 2.8 por ciento.
“Trump empieza a cambiar su retórica hacia la colaboración. Siguió hablando del muro pero inclusive dijo que será bueno para México”, dijo Gabriela Siller, analista de banco Base.
El presidente Trump dijo que: “Entendemos que una economía fuerte y saludable en México es algo muy saludable para Estados Unidos también”, dijo Trump durante la juramentación de John Kelly como Secretario de Seguridad Nacional.
Asimismo, indicó que al trabajar juntos en un buen comercio, fronteras seguras y cooperación económica, la relación bilateral llegará a un punto nunca antes visto.
“Pienso que nuestras relaciones con México van a mejorar”, dijo.
En la última semana, el Bloomberg Dollar Spot Index, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de 10 divisas, incluido el peso, ha caído 1.25 por ciento y en la sesión de este miércoles se debilita un 0.57 por ciento adicional. La caída luce pequeña, sin embargo no lo es tanto si se considera que el índice ha tenido fluctuaciones de 0.01 por ciento, en promedio, en el último mes y medio.
“El peso ganó durante la noche en respuesta a la debilidad del dólar, incluso tras la noticia de que Trump revelaría los planes del muro fronterizo hoy”, comentó George Lei, estratega de divisas de Bloomberg Intelligence.
“La caída del dólar no está atribuida a ninguna noticia específica, sino que es resultado del nerviosismo de los inversionistas de que el fortalecimiento del dólar esté perdiendo fuerza”.
Otra de las razones que también favorece al fortalecimiento de la moneda mexicana, a pesar de las noticias sobre la construcción del muro que ordenó este miércoles Donald Trump, es que el tipo de cambio efectivo, es decir, la paridad del peso con el dólar que considera los diferenciales de inflación entre México y Estados Unidos, está en su nivel más bajo desde 1994.
Lo anterior significa que la moneda mexicana se encuentra sobrevendida en los mercados internacionales, lo que puede ser interpretado por los inversionistas como una señal de compra.
El tipo de cambio efectivo ha caído a un punto en el que la competitividad de México podría incidir en tener un efecto en el comercio internacional, explicó ayer Gabriel Gersztein, analista de BNP Paribas, en una nota de análisis.-
Seguimos creyendo que el peso se debe apreciar en el futuro y, si bien existe incertidumbre y el riesgo es alto, también lo es la recompensa
Por último, otra razón que también apoyó al peso mexicano en las últimas horas es la expectativa de que el Banco de México eleve su tasa de referencia en su próxima reunión de política monetaria el 9 de febrero, luego que el martes se revelara que la inflación durante la primera quincena de enero fue la más alta en los últimos 18 años.
Un incremento en la tasa de referencia agrandaría los diferenciales de tasas de México con Estados Unidos, lo que aumenta, momentáneamente, el atractivo de la deuda mexicana.
Por ahora, el diferencial entre el rendimiento del bono a 10 años de México con el de Estados Unidos se ubica en 507 puntos base, sin embargo, durante el último año tocó un mínimo de 394 puntos.
Fuente: El Financiero