EU ve a México como parte de ‘potencia’ regional: Navarro

Posted by

 

 

 

 

 

 

El principal asesor comercial de Trump dijo que EU quiere que México y Canadá se unan en una “potencia” ​​manufacturera regional, por lo que están revisando las reglas de origen, que determinan qué porcentaje de un producto debe ser fabricado en EU para llevar una etiqueta Made in America.

Washington, E. U., 15 Mar 2017.- El principal asesor comercial del presidente Donald Trump está trabajando para forjar una alianza con México, aún cuando Estados Unidos planea construir un muro fronterizo y las amenazas de retirarse del TLCAN siguen aumentando la tensión con su tercer socio comercial.

Peter Navarro, quien como director del Consejo Nacional de Comercio de la Casa Blanca desempeñará un papel destacado en los esfuerzos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dijo en una entrevista que Estados Unidos quiere que México y Canadá se unan en una “potencia” ​​manufacturera regional que mantendrá fuera partes de otros países.

El gobierno de Trump está revisando un componente crítico del pacto de libre comercio: las reglas de origen, que determinan qué porcentaje de un producto debe ser fabricado en Estados Unidos para llevar una etiqueta Made in America, dijo Navarro.

Tenemos una tremenda oportunidad, con México en particular, de usar reglas de origen más altas para desarrollar una potencia regional mutuamente beneficiosa donde trabajadores y fabricantes de ambos lados de la frontera se beneficiarán enormemente. Es tanto en su interés como en nuestro interés aumentar las reglas de origen

Por ejemplo, bajo el a cuerdo actual, el 62.5 por ciento del valor total de los automóviles vendidos en América del Norte debe originarse en Estados Unidos, Canadá o México para evitar los aranceles de importación. Estados Unidos quiere aumentar ese umbral, haciendo más difícil que las partes de otros países entren en la cadena de suministro.

CAJAS GRANDES

Los comentarios de Navarro insinúan la estrategia que Estados Unidos podría utilizar para negociar un sucesor del acuerdo comercial de 23 años.

El Secretario de Comercio, Wilbur Ross, ha dicho que conversaciones serias con México y Canadá deberían comenzar en la “última parte” de este año. Primero, el gobierno debe notificar al Congreso con 90 días de anticipación, un proceso que Ross dijo que comenzará este mes.

Es demasiado pronto para decir si las opiniones de Navarro se convertirán en política. El equipo comercial de Trump aún se está formando, mientras el nominado a representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, comparecerá el martes ante el Senado para su audiencia de confirmación.

Ross, que también se prevé desempeñe un papel clave en materia de comercio, solo lleva dos semanas en el cargo. Gary Cohn, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, han mostrado pocas señales hasta ahora de querer cambiar el orden económico mundial de la forma en que Navarro ha defendido en el pasado.

“Una de las cosas más importantes que tenemos que hacer como país a través del proceso de negociación bilateral es aumentar las reglas de origen, que especifican cuánto de un producto tiene que estar fabricado en los Estados Unidos”, dijo Navarro.

“El problema que hemos identificado es la existencia de las grandes cajas con logotipos multinacionales en ellas, y terminas armando productos con una gran cantidad de componentes extranjeros”, dijo, refiriéndose a las plantas de montaje.

’NO QUEDA NADA’

El gobierno de Trump también quiere endurecer el complejo conjunto de reglas bajo las cuales se puede considerar que los bienes proceden del continente, dijo Navarro, profesor de economía de la Universidad de California, Irvine, quien ha argumentado que reducir el déficit comercial de 500 mil millones de dólares de Estados Unidos es clave para impulsar el crecimiento y restaurar los puestos de trabajo en la industria.

Sin cerrar la brecha, “los extranjeros finalmente tendrán tanto de Estados Unidos que no quedará nada para negociar”, dijo en un discurso este mes. Estados Unidos quiere “recuperar” las partes de la cadena de suministro global que ha perdido ante competidores extranjeros debido a las prácticas comerciales desleales.

Navarro ha sido especialmente crítico de China, calificándolo de “el mayor tramposo del comercio en el mundo” en un artículo que escribió con Ross durante la campaña electoral.

Economistas, entre los que figuran Olivier Blanchard, que estuvo en el FMI, han argumentado que Estados Unidos tiene un déficit comercial porque gasta más de lo que ahorra, lo que hace inútil tratar de reducir el déficit con cada país.

INTERESES PROPIOS

La amenaza de Trump de retirarse del TLCAN y construir un muro fronterizo ha causado tensiones con México, que ha dicho que no aceptará un acuerdo que no respete los propios intereses del país.

Estados Unidos tenía un deficit comercial de 96 mil millones de dólares con México en 2015. Pero México, en realidad, tuvo un déficit comercial con el mundo ese año, incluyendo un déficit de 64 mil millones de dólares con China.

Aunque Navarro invocó el concepto de una zona de libre comercio de América del Norte, casi sugirió que el gobierno de Trump desearía que esa visión se materializara a través de acuerdos comerciales bilaterales con Canadá y México, en lugar del actual acuerdo de tres naciones.

“El área de América del Norte puede ser una potencia enorme en la economía global bajo el conjunto correcto de acuerdos comerciales bilaterales”, dijo.

Comments are closed.