Economía en México se fragmenta por deuda y productividad laboral

Posted by

 

 

 

 

 

 

El observatorio ‘México ¿cómo vamos?’ reporta que dada la disparidad regional, el país ha dejado de estar dividido sólo en norte y sur, ahora existen “muchos Méxicos”. 

Ciudad de México, Mex., 5 Abr.- El observatorio económico ‘México ¿cómo vamos?’ Advirtió sobre la existencia de ‘muchos Méxicos’, dada la disparidad regional que existe en el país.

El país ha dejado de estar dividido en norte y sur, regiones en las que anteriormente se polarizaba el crecimiento, “existen muchos Méxicos, no sólo dos”, expuso en conferencia de prensa Valeria Moy, directora del instituto.

La dinámica económica en el país se ha diferenciado en 4 zonas: norte, centro norte y occidente, centro sur y oriente y la zona sur.

La primera de estas zonas, la norte, entre los 6 indicadores que evalúa el observatorio reporta niveles preocupantes en generación de empleo formal, en conjunto no se ha alcanzado ni el 75 por ciento de la meta de generación de empleo formal, pero sobre todo la región destaca por los altos niveles de la deuda pública.

Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango, Nuevo León y Baja California son los estados con mayores niveles de deuda como proporción del PIB, según las estimaciones del Semáforo Económico de México ¿cómo vamos?

Para las zonas centro norte y occidente, y la centro sur y oriente, además de los focos rojos en deuda, el tema de mayor alarma es la productividad. Como es el caso de Puebla, Tlaxcala, el Estado de México y Morelos, con niveles de productividad muy por debajo del promedio nacional.

En la zona sur, a excepción de Quintana Roo, que es impulsado por el turismo, las variables que demandan mayor trabajo son la generación de empleo formal, la pobreza laboral y la productividad, con Guerrero, Oaxaca y Chiapas en niveles mínimos de producción por hora.

 

Comments are closed.