Más contribuyentes cumplen con su declaración anual: Meade

Posted by

 

 

Ciudad de México, Méx., 10 Abr.- Más de un millón 500 mil contribuyentes han presentado su declaración anual 2016 en los primeros días de abril, es decir, 61% más de los que a la fecha habían cumplido con esta obligación el año pasado, de acuerdo con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña.

Durante la transmisión en redes sociales de la presentación de su declaración anual 2016, el funcionario federal dijo que, de estos contribuyentes cumplidos, 462 mil trámites implicaron devolución de impuestos.

Hasta el viernes se regresaron más de 3,414 millones de pesos, con un monto promedio de siete mil 385 pesos por contribuyente, explicó desde su oficina en Palacio Nacional, acompañado por el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Osvaldo Santín.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) calculó que la dependencia federal devolverá 18 mil millones de pesos “a los contribuyentes cumplidos que tuvieron retención durante el año, pero tienen saldo a su favor”.

El secretario presentó su declaración anual en vivo, a través de redes social, para mostrar a los contribuyentes que el trámite se ha simplificado y se puede cumplir en pocos minutos.

Recordó que los formatos tienen información prellenada de ingresos y de deducciones a las cuales se tiene derecho, pero, “si hay correcciones de deducciones a las que tenemos derechos, se pueden hacer”.
Informó que en el propio formato aparecen los conceptos de gasto por los que se puede presentar solicitud de deducción y dijo que, para este concepto, “el pago no pudo haber sido en efectivo”.

Aseveró que “no todos los asalariados deben presentar la declaración, pues sólo se tienen que presentar si tuvieron más de un patrón y requieren devolución”.

Para el asalariado, el trámite es sencillo, dijo, “el SAT aprovecha la transición hacia la economía digital, que implica facturas electrónicas, e identifica fuentes de ingresos y las precarga; también identifica deducciones y las precarga. Cuando se precargan ambas, calcula pago de impuestos, permite solicitar la devolución y cuando se envía la información, da por concluido el trámite”.

Meade Kuribreña hizo hincapié en que los contribuyentes deben informar al SAT de algunos recursos que cayeron en la cuenta de banco sobre los que no se tienen que pagar impuesto. “Préstamos o donativos se tienen que informar al SAT en un apartado diferente, para que sepa que se tuvieron esos ingresos y que no debe cobrar impuestos. Si el SAT detecta esos ingresos, el contribuyente tendrá que hacer las aclaraciones pertinentes en una auditoría”.

Finalmente, recordó que los contribuyentes tienen la opción de “corregir, aportar datos adicionales y cumplir con la obligación”. “En caso de que, presentada la declaración, detecte el contribuyente que se olvidó de presentar algo, tiene la opción de presentar una declaración complementaria.”

Comments are closed.