El peso se va de ‘vacaciones’ con ganancias

Posted by

 

 

Este miércoles, los participantes del mercado cambiario aumentaron sus posiciones en pesos, previo a un fin de semana largo y en medio de una frágil situación geopolítica.

Ciudad de México, Méx., 12 Abr.- En la última sesión hábil de la semana en México, previa al feriado bancario de jueves y viernes, se observó un contexto externo con señales encontradas para el peso mexicano.

El dólar spot cerró este miércoles en 18.7340 unidades, de acuerdo con información del Banco de México. En el día, el peso avanzó 4.70 centavos, equivalente a 0.25 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.05 unidades, por debajo de 19.10 unidades reportado ayer por Citibanamex.

En semana corta, por el feriado de jueves y viernes, el balance para moneda mexicana fue negativo, al acumular un retroceso de 0.39 por ciento.

En la mitad de semana, el peso mexicano se vio favorecido por una menor tensión proveniente de factores geopolíticos, lo cual se refleja en una estabilidad en las tasas de interés de los bonos norteamericanos y y en el precio del oro.

La tasa que paga el bono norteamericano a 10 años mostró un marginal retroceso de 0.01 puntos porcentuales, al ubicarse en 2.29 por ciento.

La estabilidad en los rendimientos en el mercado de deuda en Estados Unidos, contribuye para que el índice que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de 10 divisas baje 0.03 por ciento.

En tanto, la demanda de instrumentos de cobertura como el oro, también muestra un moderado aumento. El metal dorado se vende en mil 276 dólares por onza, lo que representa un aumento de 0.10 por ciento.

Sin embargo, todavía puede prevalecer el nerviosismo, dado que conflictos como el de Siria y la tensión en torno a Corea del Norte, puedan tardar en desaparecer. A esto se viene a sumar las próximas elecciones en Francia..

El peso mexicano se vio beneficiado inicialmente por la recuperación observada en los precios del petróleo, pero al final dicha situación se revertió al operar estos en terreno negativo.

El West Texas Intermediate baja 0.79 por ciento a 52.98 dólares por barril, mientras que el tipo Brent retrocede 0.92 por ciento a 55.71 dólares.

Por otra parte, en Estados Unidos se dio a conocer que el índice de precios de importaciones subió sorpresivamente 0.2 por ciento, en el pasado marzo. No obstante, este comportamiento no modifica las expectativas de alzas graduales en la tasa de referencia de la Reserva Federal.

Desde el punto de vista del análisis técnico, el tipo de cambio presenta un soporte en 18.42 y una resistencia en 19.0 pesos, en el mercado de mayoreo.

Comments are closed.