– La Comisión Estatal de Derechos Humanos anunció cuatro nuevas recomendaciones a la Procuraduría de Justicia estatal, dos en materia de tortura y dos más en procuración de justicia de personas desaparecidas.
La presidenta de la CEDH, Sofía Velasco, detalló que dos recomendaciones fueron emitidas porque personal de la Agencia del Ministerio Público Investigador Número Uno del Tercer Distrito Judicial en el Estado, que está en San Nicolás, dejó de buscar a tres personas reportadas como desaparecidas en 2011.
Velasco indicó que hasta junio del año pasado, cuando los familiares de los desaparecidos interpusieron una queja ante la CEDH, la búsqueda no había sido reanudada.
“Esta Comisión reconoció el carácter de víctimas de las personas desaparecidas, todas del sexo masculino, así como a su familia, luego de acreditar la violación a su derecho humano a la seguridad jurídica”, explicó.
“Dada la omisión de respetar el derecho de las víctimas y personas ofendidas al acceso a la justicia, transgrediendo las garantías judiciales y la protección judicial, en consecuencia del retardo de la procuración de justicia”.
Otras dos recomendaciones fueron realizadas porque la CEDH confirmó que personal de la Agencia Estatal de Investigaciones realizó actos de tortura durante detenciones arbitrarias realizadas en los años 2011 y 2013.
“(La tortura) se hizo con fines de obtener datos de investigaciones, generando en ambos casos, a través de los métodos de tortura como asfixia, traumatismos y amenazas, un trastorno por estrés postraumático en las víctimas”, dijo Velasco.
La presidenta de la CEDH aseguró en la rueda de prensa en la que habló de las recomendaciones que los actos de tortura por parte de la Procuraduría continúan.
Informó que durante este año el organismo ha recibido 16 quejas por presuntos actos de tortura por parte de corporaciones policiacas, entre ellas hay casos en los que se investiga la participación de elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.
Revisarán condiciones de internas trasladadas
Sobre el traslado de internas del Penal de Topo Chico hacia el Tutelar de Menores en la Avenida Constituyentes, Velasco dijo que la CEDH realizará una revisión de las instalaciones.
“De entrada, les puedo decir que el lugar en el que estaban las mujeres en el Centro de Topo Chico no era el más adecuado ni tenía las condiciones óptimas, habrá que ver cómo se acondicionó este espacio (el Tutelar)”, manifestó.
Este lunes fueron trasladadas al menos 105 internas hacia las instalaciones para menores infractores que están en los límites de Monterrey y Guadalupe.