Monterrey, 24 de Abril.- FEMSA Logística presentó los resultados de su quinto Informe de Sostenibilidad 2016 “Avanzando con seguridad”, en el que reportó los progresos de la compañía al generar valor económico y social en beneficio de sus colaboradores, el medio ambiente y las comunidades.
Para conseguir los resultados reportados, la empresa implementó un Plan Director de Sostenibilidad, lo que le permitió ampliar su visión de tendencias, riesgos y oportunidades, e impactar positivamente a todos los países en donde tiene presencia: México, Brasil, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Perú.
“En 2016 enfrentamos retos significativos en la industria logística, de los que estamos orgullosos de haber superado. Esto nos ha fortalecido y posicionado como una empresa 3PL sostenible que opera en armonía con el entorno y que transforma el sector en materia económica, social y ambiental”, señaló Alex Theissen Long, Director de Relaciones Estratégicas e Innovación de FEMSA Logística.
Entre los avances de la empresa de servicios logísticos tercerizados (3PL), destaca una mejora en promedio de 12% en la eficiencia del consumo de combustible de todas sus operaciones, así como una inversión de 391 millones de pesos en renovación de flota, energía, agua y gestión de residuos. También incrementó en 59% el total de horas de capacitación a sus colaboradores en temas de seguridad, salud, ética, conocimientos técnicos e idiomas.
Por otra parte, mantuvo su compromiso con la seguridad vial al obtener en México la certificación ISO 39001:2012 para su distribución secundaria, que se suma a la ya obtenida para distribución primaria en 2015, lo que la posiciona como pionera en la industria de transporte y logística en México en implementar esta certificación. El apego a estándares internacionales les permitió disminuir en un 50% el índice de siniestralidad en la primera categoría y en un 45% en la segunda, además de reducir 46.1% el índice de accidentabilidad en centros operativos en México respecto a 2015.
Finalmente, la compañía resaltó que logró la unificación de sus operaciones en Brasil con los negocios adquiridos en 2015 como Expresso Jundiaí y Atlas Transporte e Logística, así como las actividades de Zimag en México. Además, consolidó la compra de 80% de OpenMarket, empresa de almacenaje y valor agregado en Colombia, con lo diversificó las soluciones brindadas en dicho país.