Ciudad de México, 27 Abr (Reuters).- Una investigación de la autoridad antimonopólica mexicana por una presunta manipulación en el mercado de bonos del Gobierno tiene implicaciones negativas para las calificaciones de crédito de los bancos, que son los mayores intermediarios de los papeles gubernamentales, dijo el jueves Moody’s Investors Service.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició en octubre una investigación sobre alrededor de 100,000 millones de pesos por día (5,300 millones de dólares) del mercado de deuda pública por sospechas de incumplimiento de las leyes de competencia por parte de los intermediarios.
Cofece no mencionó cuáles eran las instituciones investigadas, pero dijo que estaba lanzando una red amplia y podría escudriñar transacciones que datan de hasta 10 años.
Los bancos comerciales y las casas de bolsa son los principales participantes en las subastas de deuda pública.
El mercado financiero mexicano está liderado por jugadores globales como el estadounidense Citigroup, los españoles BBVA y Santander, el británico HSBC, así como el local Banorte. Al menos 30 casas de corretaje, además de fondos de inversiones y pensiones, también participan en estas operaciones.
“Las intermediaciones en el mercado de deuda pública han sido una importante fuente de ingresos para los bancos mexicanos, y contribuyen, en promedio, con cerca de 10 por ciento de sus ingresos básicos, antes de provisiones e impuestos, en los últimos cinco años”, dijo Moodys’s en una nota enviada a sus clientes.
Cualquier instrumento de deuda emitido por el gobierno federal, estados o municipalidades, la agencia estatal de protección bancaria IPAB, bancos de desarrollo o empresas estatales, podrían estar bajo revisión, según dijo la semana pasada Carlos Mena, funcionario de Cofece.