Los diputados plurinominales son el sistema más democrático y perfecto, porque son los que se acerc
an más al voto de la gente y en Nueva Alianza decimos que los problemas de la democracia mexicana se deben resolver con más democracia”, expresó el presidente del Comité de Dirección Nacional, Luis Castro Obregón.
En conferencia de prensa previa a un encuentro con la militancia turquesa de Sonora para plantear los trabajos rumbo a la eleccióndel 2018 y acompañado por el presidente estatal aliancista Carlos Sosa Castañeda, el dirigente turquesa fue cuestionado respecto a los diputados plurinominales y la reducción de presupuesto, a lo que respondió: “cuando se crearon los plurinominales se fortaleció la democracia que lleva la agenda de lo diverso, las distintas voces. Nosotros estamos en desacuerdo con cualquier reducción plurinominal; en todo caso, planteamos que el sistema más adecuado es que sean la mitad plurinominales y la otra mitad de mayoría”.
Castro Obregón precisó que “los legisladores uninominales y plurinominales son pares, ambos llegaron por votación y ambos tienen las mismas atribuciones y funciones, nada más que unos representan más grupos sociales y territorio y otros representan más especialización, conocimiento técnico”.
Tras destacar que Nueva Alianza tiene más del 4 por ciento de la votación nacional y el 2 por ciento de legisladores federales en el Congreso de la Unión, enfatizó que las iniciativas que pretenden reducir diputados plurinominales son propuestas conservadoras que buscan el bipartidismo, quieren la menor representabilidad y cuya agenda legislativa se reduce. “Los partidos del siglo pasado creen que con la reducción de diputados plurinominales la gente los va a criticar menos”, criticó.
Sin embargo, el dirigente turquesa reiteró que si el objetivo es reducir el gasto público, Nueva Alianza propuso ante el pleno de la Cámara de Diputado una iniciativa de Ley para desaparecer el Senado y volvamos al sistema unicameral.
En Nueva Alianza,añadió, defendemos que haya una mayor y mejor fiscalización por el ejercicio de los recursos que utilizan los partidos políticos, pero si estos se reducen, ¿se reduce la fiscalización? Entonces tendremos mayor dependencia de los políticos, de intereses particulares y ya no digamos mayor riesgo para que intereses no legales o de malosos se metan más a la política. No podemos dejar en manos de particulares el financiamiento de la política. Lo que debe haber, agregó, es una mejor forma de distribución de los recursos públicos y una más eficiente fiscalización para que los partidos políticos los ejerzan con responsabilidad y con castigo si no lo hacen bien.
Más adelante, Castro Obregón fue cuestionado respecto a los preparativos político electorales del partido turquesa rumbo al 2018, a lo que manifestó la convicción de que la votación de Nueva Alianza aumentará, pero es más importante que “seamos capaces de construir para subir a México a un tren de alta velocidad de desarrollo sostenible hacia la prosperidad, ese que parece que siempre vamos a alcanzar y no lo logramos”.
Asimismo, señaló que los aliancistas se están preparando para mantener la identidad solos, lo que se verá en el segundo semestre de este año.
Al término de la reunión con la dirigencia y militancia turquesa, Castro Obregón asistió a la Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional, invitado por esta organización y por Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, en compañía de la gobernadora Claudia Pavlovich.