Ciudad de México, 30 Jun. de 2017.- La moneda y la bolsa de México anotaron fuertes ganancias en el primer semestre y avanzaron también en junio, luego de que disminuyeron temores iniciales en torno a las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La apreciación semestral del peso fue la mayor en al menos 20 años, apoyada también por alzas de la tasa clave por parte del Banco de México, mientras que la ganancia de las acciones locales fue la más pronunciada desde la segunda mitad de 2010.
* La moneda cotizaba a las 2100 GMT en 18.12 por dólar, con una baja del 0.41 por ciento, ó 7.35 centavos, frente a los 18.0465 del precio de referencia de Reuters del jueves.
* En el periodo enero-junio, el peso mexicano registró una ganancia de 12.6 por ciento, la más alta desde 1997, cuando Reuters comenzó a recopilar datos históricos sobre la divisa local. En el sexto mes del año, se apreció 2.64 por ciento.
* En enero la divisa local se hundió a su mínimo nivel histórico de 22.044 unidades días antes de que asumiera Trump la presidencia estadounidense, mientras que su mejor nivel en el semestre fue de 17.8085 y lo anotó esta semana.
* En el mercado accionario, el referencial índice S&P/BMV IPC subió el viernes 1.34 por ciento, a 49,857.49 puntos, con un volumen de 160.4 millones de títulos negociados.
* En el semestre, el índice líder de la bolsa registró un avance de 9.2 por ciento, mientras que en junio subió 2.19 por ciento.
* Las acciones del minorista y embotellador FEMSA encabezaron las ganancias del viernes con un 2.17 por ciento más a 178.76 pesos, seguidas por las del gigante de telecomunicaciones América Móvil, que subieron un 1.67 por ciento a 14.56 pesos.
* En cuanto a los bonos, el rendimiento de los papeles a 10 años subió cinco puntos base, a 6.78 por ciento, mientras que la tasa a 20 años también sumó cinco, a 7.04 por ciento.