Nueva York, 31 Jul. de 20127.- Los precios del petróleo subieron el lunes a un máximo de dos meses para cerrar julio con su mayor incremento en lo que va del año, impulsados en parte por las expectativas de sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y preocupación por el suministro.
La sesión estuvo dominada por las especulaciones sobre posibles sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la industria petrolera venezolana en respuesta a la elección del domingo de una Asamblea Constituyente, que Washington ha denunciado como una “farsa”.
Las conjeturas impulsaron la preocupación por posibles limitaciones a las importaciones de crudo desde Venezuela o las exportaciones al país sudamericano. Pero tras el cierre del mercado, el Tesoro anunció sanciones solamente contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El crudo referencial Brent subió un 0,3 por ciento a 52,65 dólares por barril. Más temprano tocó los 52,92 dólares por barril, su nivel más alto desde el 25 de mayo.
El crudo en Estados Unidos cerró con un alza de casi un 1 por ciento a 50,17 dólares por barril.
Algunos miembros de la OPEP y productores fuera del cártel se reunirán el 7 y 8 de agosto en Abu Dabi para evaluar cómo el grupo puede aumentar el cumplimiento con recortes de producción que comenzaron el 1 de enero.
Los inversores también anticipaban una mejoría del mercado estadounidenses tras fuertes caídas de inventarios y menores adiciones de plataformas petroleras la semana pasada.
La producción de petróleo de la OPEP subió este mes en 90.000 barriles por día (bpd), a su mayor nivel en el 2017, mostró un sondeo de Reuters, debido en buena parte a la recuperación del bombeo de Libia, una de las naciones eximidas de un acuerdo para recortar la oferta global de crudo.
La producción de crudo en Estados Unidos ha entorpecido esfuerzos para reequilibrar el mercado, pero hay señales de mejoría. Los inventarios de petróleo en Estados Unidos han caído un 10 por ciento desde sus máximos de marzo, a 483,4 millones de barriles.
La producción petrolera estadounidense bajó un 0,2 por ciento a 9,41 millones de barriles por día (bpd) en la semana al 21 de julio, tras subir en más de un 10 por ciento desde mediados de 2016.
Con información de Reuters