Conoce a las mujeres clave en Davos

Posted by

Sólo uno de cada cinco asistentes al foro serán mujeres y este 21% es una participación récord.

 

Forbes México, 23 Ene. de 2018.- Tras 48 años (y una serie de fuertes críticas por disparidad), el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) tendrá por primera vez a siete copresidentas encabezando la reunión de líderes globales en Suiza.

Aunque la noticia de que serán las mujeres quienes lleven la batuta del evento puede sonar alentadora, sólo uno de cada cinco asistentes al foro serán mujeres y este 21% es una participación récord.

En su último Índice Global de Disparidad de Género, el WEF advertía que la brecha económica entre hombres y mujeres se mantiene en aumento. El informe alarma sobre el hecho de que eliminar la diferencia de remuneración y oportunidades tomaría 217 años, aun cuando la paridad entre hombres y mujeres puede representar una contribución millonaria a países como Estados Unidos, Francia y Reino Unido, donde podrían sumarse cientos de miles de millones de dólares cada año a la economía.

Te presentamos a las siete copresidentas que llevarán la batuta en la reunión de Davos:

Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Es una de las impulsoras de las reformas del sistema financiero internacional tras la crisis de 2008. Fue primera ministra de Francia y desde 2011 está al frente del Fondo Monetario Internacional. Lagarde ocupa el lugar 25 entre las personas más poderosas del planeta de la lista Forbes.

Erna Solberg, primera ministra de Noruega. Su trayectoria política empezó en 1979, en el gobierno su ciudad natal, Bergen. Fue la primera candidata a las elecciones de Noruega en 2005, sin embargo, fue hasta 2013 que ganó las elecciones parlamentarias con más de 60% de los votos. Se distingue por sus políticas enfocadas en las necesidades de los gobernados y actualmente trabaja en un plan de estímulo fiscal para incentivar la economía.

Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Internacional de Sindicatos. Es la primera mujer al frente de la Confederación. Burrow forma parte de la organización World Justice Project, que busca garantizar el estado de derecho para todas las mujeres. Burrow considera que la defensa de los derechos de las mujeres en el trabajo no es una obligación moral sino una inversión en la democracia de las sociedades.

Fabiola Gianotti, directora general de la Organización Europea para el Análisis Nuclear. Fue portavoz del experimento Atlas, en el Gran Colisionador de Hadrones. Es miembro de la Sociedad Física de Italia y formó parte del listado Forbes de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2013.

Isabelle Kocher, directora de la empresa energética ENGIE. En 2016 ingresó a la lista de Mujeres Poderosas de Forbes. Uno de sus más grandes méritos es haber logrado regresar a la empresa de energía eléctrica ENGIE al equilibrio financiero tras reportar pérdidas millonarias en 2015. Hoy la firma francesa invierte mayormente en la producción de energía eléctrica con fuentes renovables.

Ginni Rometty, presidenta ejecutiva de IBM. Luego 21 trimestres consecutivos con pérdidas, esta ejecutiva con 36 años de experiencia en la firma logró los mejores resultados para la compañía en más de nueve años. Actualmente ocupa el lugar 10 en el listado global de Mujeres Poderosas de Forbes.

Chetna Sinha, presidenta de la cooperativa de crédito Mann Deshi. Esta emprendedora social ha luchado por los derechos de las comunidades marginadas desde 1986. Fundadora de la cooperativa Mann Deshi, ha trabajado por crear consciencia de la importancia de las microfinanzas y se hizo acreedora al reconocimiento como la emprendedora del año en India en 2013.

Otras mujeres que destacan en el programa de conferencias son Cate Blanchett, que tendrá una conferencia magistral en el marco de la entrega de los premios Crystal, que reconocen la labor artística en el mundo; Rachel Kyte, CEO de la división de las Naciones Unidas de Energía Sustentable para Todos; Anne Richards, directora de la firma M&G Investments, quien hablará de la próxima gran crisis financiera y Jayastee Iyer, directora ejecutiva de la fundación Access to Medicine, quien alertará de los riesgos por el aumento en los índices de resistencia bacteriana.

Comments are closed.