Con la finalidad de conformar las directrices educativas del plan de trabajo nacional, de los planteles Conalep en el país, la dirección de esa institución en Nueva León presentó su programa de certificaciones internacionales ante la Secretaría de Educación Federal.
Roel Guajardo Cantú, titular de Conalep NL, efectuó la presentación ante la Subsecretaria de Educación Media Superior, Sylvia Ortega Salazar y el director General del CONALEP Nacional, Jorge Alejandro Neyra González, así como otros directores de los colegios estatales.
Ortega Salazar destacó en su mensaje, la gran labor que realiza CONALEP en el País en el ámbito educativo e invitó a los asistentes a revitalizar el modelo de formación profesional técnica, en tiempos de cambio.
Agregó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quienes cuentan con un alto nivel de competencias en formación técnica no padecen de desempleo, ya que en México hay una índice de un 5 por ciento en este segmento.
Por su parte el director General de CONALEP Nacional dijo que la educación profesional técnica eleva la calidad de vida de las personas y sus familias, entre la población más vulnerable y marginada de la sociedad, por lo que la institución tiene un gran compromiso con los jóvenes.
En su intervención, Guajardo Cantú destacó que las herramientas en las que se otorgan certificaciones en CONALEP NL son Microsoft Office Specialist, IC3 Digital Literacy, Adobe Certified Associate, Autodesk Certified User, Microsoft Technology Associate y Microsoft Certified Educator.
Abundó que la experiencia exitosa del CONALEP NL como líder en Latinoamérica en otorgar certificaciones nacionales e internacionales, ha contribuido a que los egresados del Colegio obtengan una rápida y bien remunerada colocación en el sector laboral.