Con el objetivo de garantizar un acceso equitativo y accesible a los seguros de gastos médicos mayores para los adultos mayores en México, el Senado de la República llevó a cabo la segunda y última jornada del Parlamento Abierto sobre la iniciativa Seguros Justos, impulsada por el senador Waldo Fernández.
En esta sesión, participaron activamente organismos de la sociedad civil y ciudadanos afectados por el elevado costo de las primas de los seguros médicos.
El Senador lamentó que a pesar de haber sido invitadas, la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) y la Asociación Mexicana de Hospitales, no asistieron ni tampoco enviaron representantes al Parlamento Abierto.
Y en ese sentido, Fernández recordó que si bien el tema puede resultar incómodo, el objetivo no es satanizar a nadie, sino poner a disposición del ojo público una problemática que enfrentan millones de personas.
El encuentro contó con la presencia de la senadora Maki Ortiz; la Dra. María del Carmen García Peña, Directora del Instituto Nacional de Geriatría; Laura Helena Cortés, vicepresidenta de Alzheimer México; Santiago Sosa, coordinador de vinculación con asociaciones de pacientes de Soy Paciente; Elsa Lorena González Franyutti, Presidenta del Colegio Nacional de Actuarios; Margarita Garfias, Directora y fundadora de Familias y Retos Extraordinarios y #YoCuido México; Moisés Pérez Peñaloza, fundador y CEO de Yo Jubilado; Frida Romay Hidalgo, Coordinadora de Salud y Bienestar en Nosotrxs y Práctica; Elías Téllez, Director de Unidos por la Salud Mental; Karla Cruz, coordinadora de Procuración, Trasplante y Vida, así como ciudadanos que compartieron sus inquietudes y experiencias sobre la problemática.
Durante el evento, el senador Waldo Fernández destacó la amplia convocatoria de la iniciativa:
“Hicimos un llamado público y recibimos la respuesta de cientos de personas. A todos aquellos que nos confiaron su testimonio, muchas gracias”, apuntó.
Las asociaciones civiles expusieron los retos que enfrentan poblaciones vulnerables y personas con enfermedades crónicas y degenerativas al tratar de acceder a un seguro de gastos médicos. Coincidieron en la urgencia de establecer tarifas justas y transparentes, especialmente en un país donde la esperanza de vida sigue en aumento.
Como parte de las discusiones, se hizo un exhorto a las aseguradoras a revisar sus políticas y ofrecer opciones accesibles para la población adulta mayor.