El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.81% o 15 centavos, cotizando alrededor de 18.32 pesos por dólar, tocando un mínimo de 18.2650 pesos esta mañana. La apreciación del peso se debe a un mayor apetito por riesgo por tercera jornada consecutiva. Entre los factores que permiten una mayor optimismo entre los inversionistas, se destaca una menor incertidumbre política en Reino Unido, en donde Theresa May ya figura como la siguiente Primer Ministro que sucederá a James Cameron. La libra esterlina muestra una apreciación de 1.15%, cotizando cerca de 1.3150 dólares por libra, regresando a niveles de hace una semana.
Como resultado de una apreciación casi generalizada de los principales cruces frente al dólar, se observa un importante incremento de la demanda por contratos de petróleo, lo cual permite una recuperación de su precio al inicio de la jornada. El WTI muestra una ganancia de 3.06%, cotizando cerca de 46.13 dólares por barril. Es importante recordar que el precio del WTI cayó 1.43% durante la sesión del lunes, lo cual también abrió una oportunidad de compra para los participantes del mercado de materias primas.
Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.25 y 18.35 pesos por dólar. A pesar de que el peso ha recuperado terreno frente al dólar por debajo de su promedio móvil de 50 días, por ahora en 18.47 pesos por dólar, los niveles actuales representan una oportunidad de compra de dólares que podría elevar rápidamente de la demanda por la divisa, permitiendo un cambio en la dirección del mercado. Es importante recordar que en julio también se observa una baja liquidez en el mercado cambiario, por lo cual un bajo volumen de operaciones puede propiciar movimientos amplios de la paridad peso-dólar.
En la apertura, el dólar cotiza alrededor de 1.3150 dólares por libra y 1.1092 dólares por euro en sus cotizaciones interbancarias a la venta. El dólar canadiense cotiza alrededor de 1.3023 dólares canadienses por dólar.
Mercado de Dinero.
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 6 puntos base, colocándose en 1.49%, como resultado de una menor demanda por activos libres de riesgo, acumulando un incremento de 13 puntos base durante la semana. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia la jornada sin cambios, ubicándose en 5.87%.
Mercado de Derivados.
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.08% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.3638 a 1 mes, 18.6773 a 6 meses y 19.0359 pesos por dólar a un año.