En el arranque del Foro Regional “Archivo, condición para el funcionamiento de los Sistemas Nacionales: Transparencia, Archivos y Rendición de Cuentas” organizado por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León, se señaló la urgencia de legislar para crear la Ley Estatal de Archivos, que no se tiene en la entidad, por parte del comisionado presidente de la Ctainl, Jorge Ylizaliturri Guerrero.
En este evento en donde además estuvieron invitados al acto inaugural el coordinador ejecutivo del Gobierno del Estado, Fernando Elizondo Barragán, así como la directora general del Archivo General de la Nación, Mercedes de Vega Armijo, además de representantes del Poder Legislativo y del INAI, se coincidió en que era importante que las iniciativas que en su momento ha presentado la Ctainl ante el Congreso Local sean retomadas y que ahora todos en conjunto, sociedad y gobierno aporten ideas para enriquecer una iniciativa que se concrete en Ley que regule el Archivo General del Estado de Nuevo León.
“Nuevo León siempre ha sido un Estado de vanguardia y de progreso, sin embargo, en materia de Archivos, somos uno de los Estados más retrasados, tan es así, que solo tres Estados del país no cuentan con Ley de Archivos, ni ninguna clase de ordenamiento legal en la materia, entre ellos Nuevo León”, expresó Jorge Ylizaliturri.
Indicó el comisionado presidente de la Ctainl, que aunque ya se cuenta con una nueva Ley de Transparencia en el Estado, esta podría quedar trunca, si de la mano no se tiene ya una Ley de Archivos.
“Que defina los términos, condiciones y el lugar en que los sujetos obligados deben conservar y revisar los Archivos que se encuentren en su posesión”, manifestó el comisionado presidente de la Ctainl.
Por su parte, el coordinador ejecutivo del Estado, Fernando Elizondo, señaló que efectivamente, no se contaba con una Ley de Archivos, y que era tarea de todos sacarla adelante, aunque se reconoció que era el Congreso, los diputados, quienes debían hacer su trabajo y crear esta Ley.
Indicó también el funcionario estatal, que era importante ir acorde a los avances tecnológicos en materia de archivos, pues actualmente ya no se concebía un archivo, como esa estructura metálica en donde se metían folders llenos de papeles, sino que ahora todo era digitalizado.
“Archivos digitales que pueden ser numéricos, alfanuméricos, o pueden ser de sonidos, o pueden ser de imágenes, o de datos, y es lo mismo, si al ciudadano a través de nuestras páginas de internet le damos acceso a toda nuestra información, se enfrenta uno por ejemplo a un listado de todas las compras del gobierno, ese listado es absolutamente inútil para efectos de transparencia sino tiene un motor de búsqueda adecuado o una forma de clasificar la información”, mencionó.
Recalcó Ylizaliturri Guerrero que por parte de la Comisión de Transparencia ya se habían presentado dos iniciativas tanto en el 2011 como en el 2013 y no se había tenido avance en ellas, pero que se trabajará para que en esta 74 Legislatura se pudiera por fin ya sacar adelante este pendiente, acorde a la Ley General de Archivos a nivel federal que también está pendiente de crear.
“Por los mecanismos jurídicos que se están utilizando o presentando en estos tiempos, estamos en un momento histórico, ya tenemos una Ley General de Transparencia, se esta trabajando una Ley General de Datos Personales y el círculo se cierra con la Ley General de Archivos, estas leyes si bien son federales nos van obligando a homologar las leyes federales con las leyes locales”, aseveró.
“Es fundamental el Poder Legislativo, tenemos que trabajar de manera conjunta, desde el Archivo General del Estado, el Legislativo, nosotros como Comisión de Transparencia, con enlace del Instituto Nacional y el Poder Ejecutivo, pero al fin y al cabo, el que elabora y aprueba la ley es el Poder Legislativo”, añadió.
Durante el primer día de este Foro Regional, se tuvo la participación de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Sofía Velasco Becerra, así como de Héctor Jaime Treviño, director del archivo General del Estado, y Severo Efraín Villarreal Solís, director de Transparencia del Poder Judicial del Estado en una de las ponencias, así como la conferencia magistral de Francisco Javier Acuña, comisionado del INAI.
Asimismo se tuvo la participación de la contralora estatal, Nora Elia Cantú Suárez abordando el tema de Responsabilidad de los servidores públicos en la gestión gubernamental y de Francisco Rodríguez Gutiérrez, subdirector del Archivo General del Estado de Coahuila con el tema de Cultura Organizacional y gestión gubernamental.
Para este viernes continua el Foro Regional, con la participación de más exponentes en distintas mesas de trabajo, donde se destaca la participación de Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Mario Alberto Garza Castillo, consejero presidente de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y Jesús Cantú Escalante, profesor e investigador del Tecnológico de Monterrey.