Contrario al discurso oficial que establece la contención de la inflación, las familias compran cada vez menos con el ingreso de sus trabajadores que, si bien antes adquirían la despensa con 500 pesos, hoy eso ya es un imposible, señaló el dirigente de Antorcha Campesina de Nuevo León, Pedro Pérez Gómez.
Los precios de los artículos de consumo familiar han ido aumentando y aunque no se quiera admitir “hay una crisis muy dura”, refrendó Pérez Gómez en rueda de prensa donde señaló la indiferencia hacia el campo, sector al que se le dedican pocos recursos.
Entonces, planteó, la salida al ascenso social de las familias es lograr que sus hijos accedan a la instrucción escolar y a los procesos culturales, como armas para sobresalir de la difícil situación que prevalece sobre las mayorías empobrecidas.
Pérez Gómez informó que Antorcha Campesina además de entablar la defensa de los mexicanos pobres, fomenta las actividades culturales como el Décimo séptimo Encuentro Nacional de Teatro que se celebrará en el Teatro de la Paz de San Luis Potosí del 21 al 23 de octubre, con participación de unos tres mil histriones en más de 50 puestas en escena de autores clásicos desde Cervantes hasta Jean Paul Sartre, pasando por Oscar Wilde y William Shakespeare, entre muchos otros.
La tarea de impulso a la actividad cultural, añadió, está olvidada por las autoridades responsables, amén de que cada vez se asignan menores presupuestos. Entonces, Antorcha le brinda al pueblo la posibilidad de apreciar y participar de los procesos culturales y fomentar el humanismo.
Pérez Gómez demandó revisar los procesos políticos y la toma de decisiones que se han hecho en beneficio de la sociedad como el sexenio del general Lázaro Cárdenas que usó los recursos naturales para impulsar la instrucción escolar y llamó a la unidad solidaria para resolver los problemas sociales.
Puntualizó que en aquél entonces, la sociedad respondió y se demostró que una buena conducción gubernamental alienta la participación ciudadana en la creación de riqueza y bienestar.
“El pueblo es el que crea riqueza, en tanto que el Poder sólo se dedica a gastar los recursos generados por las actividades económicas”, enfatizó Pérez Gómez al exponer que es necesario “voltear el embudo” porque la mayoría de los mexicanos padecen en la parte más estrecha, mientras que unas cuantas familias poderosas gozan del lado donde va a parar la abundancia de los recursos que produce el país.