La Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado se comprometió a generar políticas de salud y a etiquetar recursos para prevenir y atender adecuadamente al recién nacido prematuro.
Así lo dio a conocer el diputado Sergio Arellano Balderas, presidente de la Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables, junto con Viviana Silva Cruz, representante en Monterrey de la Asociación “Con Amor Vencerás”, organización de madres y padres de bebés prematuros.
“En primer lugar hay que reducir el número de embarazos en adolescentes mediante las políticas de prevención entre estudiantes que se embarazan, ya que existe el riesgo de que nazca el bebé prematuro”, expresó Arellano Balderas.
“Además, los hospitales deben de contar con unidades o áreas de seguimiento, porque cuando los bebés salen del hospital y se van a casa lamentablemente fallecen, pues la casa no está adecuada para dar atención especializada a un bebé prematuro y los papás desconocen cómo atenderlo”, explicó.
El Diputado del Partido del Trabajo pidió a la Secretaría de Salud estatal proponer al Congreso los recursos que requieren para programas de atención, vacunación y rehabilitación de bebés prematuros, con el fin de que vayan etiquetados en el presupuesto para el ejercicio fiscal 2017.
Por su parte, Viviana Silva Cruz informó que los nacimientos prematuros son la primera causa de muerte y discapacidad entre la niñez de 1 a 5 años de edad.
Debido a que el nacimiento prematuro es un problema de salud pública mundial, Silva Cruz dijo que la Organización Mundial de la Salud puso en marcha la Estrategia Global para la Salud de la Mujer y la Niñez, con la participación de un grupo de 45 expertos multidisciplinarios de 26 organizaciones de doce países.
Sin embargo, destacó que los grupos de madres y padres afectados por un nacimiento prematuro son una poderosa fuerza de promoción en todo el mundo en cuanto a evitar muertes prevenibles, así como en la prevención del nacimiento prematuro y en los cuidados adecuados en la familia.
La Comisión de Salud y Atención a Grupos Vulnerables llevó a cabo una mesa de trabajo en el marco del Día Mundial del Bebé Prematuro, donde también participaron Amalia Guadalupe Becerra Aquino, presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica y Adriana Nieto Sanjuanero, pediatra neonatologa de la Clínica de Seguimiento Prematuro del Hospital Universitario y, Dora Alicia Rodríguez Juárez, jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Salud en Nuevo León.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Infectología Pedriática, Amalia Guadalupe Becerra Aquino, aseveró que la principal causa de consulta y de hospitalización del neonato son las infecciones respiratorias agudas, cuyo más alto riesgo se presenta en primavera y otoño.
Por su parte, Adriana Nieto Sanjuanero informó que el 10 por ciento de cerca de 90 mil nacimientos anuales que se registran en Nuevo León son prematuros.
“Hay que tratar de incidir más en el embarazos entre las adolescentes y en el control prenatal de las mujeres para limitar los nacimientos prematuros”, señaló Nieto Sanjuanero.
En la mesa de trabajo participaron además los diputados Jorge Alán Blanco Duran, Daniel Carrillo Martínez, María Concepción Landa García Téllez y Ludivina Rodríguez de la Garza.