EL IMSS NO ES CULPABLE DE  LA INFLUENZA EN NUEVO LEON

Posted by

 

 

  • El Instituto rechaza cualquier responsabilidad en el brote de influenza de Nuevo León.

 

  • El IMSS ha vacunado en tiempo y forma casi un millón de Derechohabientes que requerían el antígeno.

 

  • El Seguro Social prestó incluso con 40 mil dosis al Gobierno del Estado para vacunar a su población, ya que se atrasó en su programa de vacunación.

 

 

En relación a la noticia que circula desde esta tarde en diversos medios de comunicación donde el Gobernador del Estado de Nuevo León, Jaime Rodriguez Calderón alude que el alto número de casos y muertes por influenza es principalmente responsabilidad del IMSS, la Delegación Regional hace las siguientes precisiones:

  1. Desde el mes de octubre del 2016 iniciamos nuestra campaña de prevención y vacunación contra este mal, aplicando a la fecha 956,791 dosis a derechohabientes, situación que se realizó en Unidades Médicas, afuera de los estadios, Centros de Trabajo, Escuelas y en la comunidad en general; con particular énfasis en grupos de riesgo como diabéticos, hipertensos, obesos, embarazadas, personal de salud y derechohabientes con alguna enfermedad crónica y estado de inmunosupresión.
  2. Se realizó una extensa difusión para que la gente se vacunara tanto en nuestras instalaciones como en programas de radio donde tenemos tiempos gratuitos, acudiendo personal médico capacitado para hablar de esta enfermedad.
  3. El Instituto también vacunó a población abierta.
  4. Además, el Instituto en la Delegación de Nuevo León apoyó a la Secretaria de Salud del Estado con 40,000 vacunas contra la influenza,  para mejorar la cobertura en el estado al ser aplicadas en sus programas, de la cual guardamos los documentos de sellado y recibido.

 

 

 

  1. Es importante precisar que el 70% de las defunciones ocurridas en el Instituto provenían de Hospitales privados, donde inicialmente estuvieron internados sin iniciar el tratamiento farmacológico indicado como tamiflu; estos pacientes no habían sido vacunados contra este mal, eran casos graves que fueron atendidos en nuestras unidades de cuidados intensivos. Todos los casos de defunción tenían enfermedades asociadas como diabetes, hipertensión y obesidad entre otras.
  2. Hay que resaltar que en el IMSS se realiza vigilancia epidemiológica de las enfermedades tipo influenza e infecciones respiratorias agudas en todas sus Unidades Médicas, mientras que en la Secretaría solo en algunas denominadas centinelas
  3. Nuevo León se destaca porque el IMSS tiene una cobertura en el 85% de la población de Nuevo León y cuenta con una red grande de hospitales de concentración y reciben pacientes de otros estados, hospitales privados e inclusive gente que fue atendida en Unidades de la Secretaría de Salud.
  4. En relación al comportamiento epidemiológico de la Influenza en la entidad es importante precisar que en las temporadas invernales del 2014 y 2015 no circuló el virus de la influenza H1N1 como lo demuestra nuestro laboratorio. En el 2016 y en lo que va del 2017 se han presentado 5,362 casos sospechosos y se han confirmado 346 casos y 37 decesos.
  5. El IMSS siempre está alerta a los temas de salud pública con campañas de salud y vacunaciones y en el caso de la influenza no ha sido la excepción.

Comments are closed.