Desaprovechada, tecnología de avanzada contra la epilepsia

Posted by
 
Si bien la Estimulación del Nervio Vago es una tecnología quirúrgica eficaz para tratar la epilepsia de difícil control, tiene poco uso debido a falta de sensibilidad y hasta de conocimiento entre la comunidad médica, consideraron especialistas neurólogos en rueda de prensa convocada por la firma Levbeth Medical.
Los doctores coincidieron en señalar que la Estimulación del Nervio Vago está incorporada como Clave incluso en el sector de la salud pública, por lo tanto es factible de implantar la tecnología, previo diagnóstico de los potenciales pacientes.
Establecieron que la Estimulación del Nervio Vago implica un procedimiento de invasión menor y ambulatorio.
“Es una tecnología que está al alcance, tiene más de diez años de haberse introducido, sin embargo está siendo desaprovechada”, coincidieron en señalar los médicos Jorge Treviño Welsh, José Antonio Infante Cantú y Samuel Pérez Cárdenas.
Es un procedimiento que disminuye de manera sensible las convulsiones, reduce todo el costo económico alrededor de un paciente y, lo más importante, es que mejora de forma notable la calidad de vida del individuo con dicho tratamiento tecnológico.
En la reunión, se informó que en México hay de uno a dos millones de personas epilépticas en distintos grados, cifra de la cual hay una porción entre 20 y 25 por ciento de control difícil en donde destacaron que hay padres de familia que se ven obligados a abandonar sus trabajos para llevar a sus pacientes a consultas o tratamientos y suministrar los medicamentos.
Entre las causas de la epilepsia, los neurólogos expusieron falta de oxígeno en el nacimiento, los nacimientos prematuros, neuroinfecciones, malformaciones cerebrales, accidentes, tumores o eventos vasculares en el cerebro, entre otras.
Impacto social
La epilepsia, es un padecimiento ajeno a la condición social de los individuos, y contiene un fuerte impacto sicosocial.
La discriminación y la estigmatización social que rodean a la epilepsia en todo el mundo son, a menudo, más difíciles de vencer que la propia enfermedad. Las personas en esa condición pueden ser objeto de prejuicios y puede hacer que los afectados y/o la familia no busquen atención médica para evitar que se les identifique con la enfermedad.
Son múltiples las limitaciones que tiene que enfrentar el paciente con epilepsia como el ingreso a guarderías, escuelas, puestos de trabajo, acceso a seguros médicos, entre otros.
“Es importante romper los mitos, hacer difusión y sensibilizar a la sociedad de la importancia de dar apoyo y favorecer las vías de acceso para los pacientes con epilepsia no sean discriminados y tengan derecho a todos los tratamientos farmacológicos, quirúrgicos e innovadores como el estimulador del nervio vago”, se señaló.

Comments are closed.