Activa Secretaría de Salud a familias de San Bernabé

Posted by

Vecinos del sector San Bernabé, en Monterrey, disfrutaron de diversas actividades deportivas y recreativas, como parte de los Domingos de Activación Física en familia.

Para promover entre la población la alimentación saludable y la activación física, la Secretaría de Salud realiza estas actividades una vez al mes para incentivar a la población a llevar una vida sana.

En esta ocasión, personal de la dependencia visitó el Macrocentro San Bernabé, en donde los asistentes pudieron disfrutar de actividades como voleibol, cachabol, carreras, futbolito, karate, lucha libre, entre otras.

El Secretario de Salud en el Estado, Manuel de la O Cavazos, explicó a los asistentes la importancia de hacer de la activación física un hábito.

“Hoy iniciamos estos ‘Domingos de Activación Física en Familia’ y tiene grandes beneficios este tipo de eventos, en primer lugar cuidarnos, cuidar nuestra salud, mantenernos sanos, prevenir enfermedades; tiene grandes beneficios el hacer ejercicio: mejora la función cardiovascular, disminuye la presión arterial, mejora la resistencia muscular, disminuye la osteoporosis, el sobre peso y la obesidad, la diabetes; hace que tengamos menos posibilidades de enfermarnos de diabetes”, explicó.

“Además fomentamos los valores que algunas veces están destruidos en la sociedad y el poder convivir con nuestra familia es algo importante porque a veces traemos un ritmo de trabajo muy acelerado y no platicamos con nuestros hijos, con nuestra esposa y a veces el poder hacer un rato de activación nos ayuda a que nuestros hijos tengan valores, valores que nos ayudan a prevenir las adicciones, el embarazo en adolescentes”.

Desde el año pasado, la Secretaría de Salud inició con este programa, el cual -junto con otros como el Salud para Aprender (SPA)- ha empezado a dar resultados.

En el 2012, la población que no hacía ejercicio era del 70 por ciento y actualmente es del 65 por ciento, es decir, se logró incrementar a un 35 por ciento el número de personas activas.

La obesidad infantil tenía una prevalencia 32.5 por ciento y bajó al 29 por ciento, lo que representa un impacto en 35 mil niñas y niños nuevoleoneses.

Comments are closed.