El expresidente mexicano Carlos Salinas de Gortari dijo en una ponencia en Estados Unidos que el proyecto de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) es “antime
xicano”.
Así lo expresó Salinas de Gortari durante su participación como orador principal para cerrar un foro organizado por la Conferencia Latinoamericana de Estudiantes de la Harvard Kennedy School, en el estado norteamericano de Massachussetts.
Salinas expresó que el principal problema que México enfrenta en asuntos de política exterior es la nueva Administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, la cual, de acuerdo con el expresidente, ha expresado posturas antimexicanas que ofenden y lastiman la relación entre los dos países, como “el trato y el tema de los migrantes trabajadores”, “la renegociación del TLCAN, y en medio de eso: el muro”.
“La nueva administración de EU ha manifestado expresiones verdaderamente antimexicanas que mucho nos han ofendido, que mucho han lastimado la relación entre los dos países. Tenemos este cambio de paradigma que quiere introducir, la nueva administración, dos retos fundamentales para nosotros: el trato y el tema de los migrantes trabajadores y el de las relaciones comerciales, que se resume en lo que llaman ellos: la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y en medio de eso: el muro”, subrayó.
El expresidente formuló que México tiene tres problemas esenciales, y que todos ellos tienen en común que empiezan con la letra ‘I’: Inseguridad, Injusticia y crecimiento económico Insuficiente. Salinas lo llamó “el problema de las 3 ‘íes’”.
En la conferencia, Salinas de Gortari agregó que otro problema importante de México es el de la falta de transparencia.
“Hoy México enfrenta problemas importantes, sin duda el de las tres ‘íes’: inseguridad, injusticia e insuficiente crecimiento económico, amén de los problemas de transparencia que son conocidos y señalados, esos son los conflictos internos”, explicó.
Respecto al muro fronterizo que planea construir Trump, añadió que, además de ser una ofensa para México, es una afrenta para la inteligencia de los estadounidenses sobre todo desde el punto de vista económico. Salinas explicó que “hoy en día la migración de mexicanos hacia EU es negativa; regresan más mexicanos a su lugar de origen que los que se van, ello por la actitud hostil con tintes de racismo que existe y porque la recuperación económica de la Unión Americana ha sido lenta”.