París, Francia, 13 Dic. 2016.- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió que el mercado petrolero registrará un déficit en la primera mitad de 2017, si la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP) y otras naciones productoras cumplen con su recorte.
En un reporte mensual y último de 2016, la AIE estimó que la demanda global de crudo para el año venidero será de 1.4 millones de barriles diarios, 110 mil más que los previsto en su informe de noviembre, con lo que el mercado tendrá un déficit de unos 600 mil barriles por día.
La Agencia, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la crisis del petróleo de 1973, indicó que si se cumpliera el recorte de producción pactado el fin de semana por la OPEP y otros países petrolero, como Rusia, el mercado viviría una situación difícil al menos en los primeros seis meses del 2017.
El cártel petrolero y las 11 naciones productoras, como Rusia, México y Bolivia, alcanzaron el sábado pasado su primer acuerdo global desde el 2001 para recortar el bombeo de crudo en conjunto y aliviar el exceso de oferta que ha mantenido a los precios en pique los últimos dos años.
Conforme al compromiso alcanzado, la OPEP limitará sus extracciones diarias de crudo a 32.7 millones de barriles diarios, mientras que las otras grandes naciones productoras recortarán su aportación en 558 mil barriles por día.
El acuerdo fue alcanzado a sólo unos días de que la OPEP aceptó en su reunión ministerial del 30 de noviembre pasado, reducir su producción conjunta a 32.5 millones de barriles diarios (mb/d) a partir del 1 de enero de 2017, el primer pacto en su tipo desde 2008.
La AIE recordó que hasta antes del acuerdo entre productores, se estimaba la oferta y la demanda podrían alcanzar un reequilibró en el mercado a finales de 2017, aunque con el acuerdo de la OPEP, Rusia y otros productores, todo este proceso podría cambiar.
Si la OPEP se apega puntualmente y totalmente a su objetivo de producción, a 32.7 mb/d, y los productores a los recortes acordados el 10 de diciembre, es probable que el mercado tenga aproximadamente 0.6 mb/d en déficit en el primer semestre de 2017, reiteró.
Después de la primera mitad del 2017, el análisis se complica por el hecho de que el corte propuesto de seis meses y se revisará en la próxima reunión ministerial de la OPEP a finales de mayo, lo que según la AIE, podría causar cierta incertidumbre y ello afectar al mercado.
Los acuerdos de reducción de la OPEP y de los productores ajenos han sido tomados de manera favorable por el mercado petrolero, que ha logrado repuntar en los últimos días, sin embargo la AIE consideró que dichos recortes afectarán el mercado, dada el alza en la demanda.
La Agencia destacó que las próximas semanas serán cruciales para determinar si las reducciones de producción pactadas serán o no favorables para lograr su objetivo de estabilizar el mercado petrolero internacional.
En su informe final de 2016, la AIE analizó los acontecimientos más destacados del año, que inició centrado en el precio del barril de crudo en torno a los 30.00 dólares y el inminente aumento en la producción de petróleo iraní después del levantamiento de las sanciones en su contra.