Banxico aumenta a 5.75% la tasa de interés

Posted by

intereses

 

Ciudad de México, Méx., 15 Dic. 2016.- La junta de gobierno del Banco de México aumentó en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5.75 por ciento.

De acuerdo con el comunicado emitido por el banco central, los integrantes del órgano colegiado consideraron que la actividad económica mundial continuó un proceso de recuperación hacia finales de 2016, que podría persistir en 2017.

Esto, indica, responde fundamentalmente a la expectativa de una política fiscal muy expansionista de la nueva administración de Estados Unidos. “La información disponible sugiere que en este país el crecimiento de la economía en el tercer trimestre continuó durante el cuarto, al tiempo que el mercado laboral ha seguido mejorando y se ha observado una aceleración moderada de los salarios. Por su parte, si bien actualmente sigue ubicándose por debajo de la meta de la Reserva Federal, se espera que la inflación aumente como reflejo de la expectativa del relajamiento fiscal y del incremento reciente en los precios de la energía”, afirma el Banxico.

En este contexto, la Reserva Federal aumentó el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos base. “Se anticipa que ese instituto central continúe con el proceso de normalización de su postura monetaria a un ritmo más acelerado.”

Es pertinente, se lee en el texto del Banco de México (Banxico), señalar que prevalece incertidumbre sobre los efectos de las medidas de política comercial que podría implantar Estados Unidos tanto para su crecimiento como para el desarrollo mundial, “así como en los flujos globales de comercio e inversión extranjera”.

El cambio esperado en las políticas fiscal y monetaria en Estados Unidos ha provocado una apreciación significativa de la cotización del dólar frente a prácticamente todas las divisas, argumenta Banxico en su comunicado. “En la zona del euro y Japón este fenómeno ha mitigado los temores deflacionarios. Lo anterior, junto con mayores precios de los energéticos, permiten anticipar mayores presiones inflacionarias a nivel global y posiblemente una política monetaria menos acomodaticia hacia adelante.”

La junta de gobierno del banco central recordó que, desde su anterior decisión de política monetaria, “la volatilidad en los mercados financieros nacionales mostró una marcada disminución, después del aumento registrado en los días inmediatos posteriores a la elección presidencial en Estados Unidos”.

En particular, se lee, la cotización de la moneda nacional presentó una ligera apreciación, a la vez que las tasas de interés para todos los plazos han permanecido relativamente estables. “No obstante, el tipo de cambio y las tasas de interés continúan ubicándose en niveles más elevados que los observados antes de la mencionada elección presidencial.”

Se afirma que el entorno que enfrenta la economía nacional es de incertidumbre por la posibilidad de que Estados Unidos instrumente políticas económicas que obstaculicen el comercio y la inversión, y a nuevos episodios de volatilidad asociados a riesgos en la economía internacional.

“Por ello es especialmente relevante que las autoridades fortalezcan los fundamentos macroeconómicos del país, perseverando en los esfuerzos de consolidación fiscal y realizando ajustes en la postura de política monetaria al ritmo que sea oportuno, a la vez que se siga impulsando la implementación adecuada de las reformas estructurales.”

En este sentido, “los resultados favorables observados en la cuarta convocatoria de la Ronda Uno de licitaciones públicas para la exploración y extracción de hidrocarburos y de la primera convocatoria para la formalización de asociaciones del sector privado con Pemex, son una demostración de que las reformas estructurales, y en particular la energética, pueden generar resultados muy positivos”.

 

Comments are closed.