Ciudad de México, Méx., 16 Dic. 2016.- El peso mexicano cayó al final de la sesión, sumando su cuarto descenso consecutivo, en una sesión de escasos indicadores económicos, mientras que el mercado continuaba asimilando los mensajes enviados esta semana por los bancos centrales de Estados Unidos y México respecto a sus políticas monetarias.
El dólar spot cerró en 20.4420 unidades, lo que representó para el peso una depreciación de 0.28 por ciento, conforme al Banco de México. En la semana, la divisa mexicana marco un retroceso de 0.40 por ciento.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.75 pesos, por encima de los 20.70 registrados el jueves, de acuerdo con cifras de Citibanamex.
Frente a otras divisas en América Latina, el peso se colocó en el octavo lugar dentro de las monedas más castigadas en la semana.
Caso contrario, fue el del peso argentino que tuvo el mejor desempeño al subir en 0.61 por ciento.
El Banco de México (Banxico) elevó este miércoles la tasa referencial por quinta ocasión en el año para contrarrestar presiones inflacionarias, mientras que la Reserva Federal de Estados Unidos apuntó a un ritmo más rápido de alzas a los tipos de interés en 2017.
La recuperación en los precios de petróleo y la caída del dólar en los mercados internacionales no lograron apuntalar a ala divisa mexicana.
El barril de crudo en Nueva York se disparaba 1.96 por ciento, a 51.90 dólares y el Brent de Londres 2.20 por ciento, hasta los 55.21 dólares por barril.
El índice dólar, que mide al billete verde contra una canasta de seis monedas principales, caía 0.19 por ciento, en medio de la perspectiva de más alzas de tasas en Estados Unidos para el 2017.