Chihuahua, Chih., 23 Dic. 2016.- En toda la frontera norte de México, se aplica desde 1996 el programa de homologación de precios de gasolinas que permite a las estaciones de servicio mexicanas, competir en precios con las estaciones de las ciudades fronterizas estadounidenses.
Pero este programa de homologación podría desaparecer a partir del primero de enero del 2017.
“Vemos también que podemos tener en riesgo posiblemente el proyecto de la homologación en los precios de la gasolina en todo lo que es la zona y la franja fronteriza. Aún no se han visto los mecanismos mediante los cuales la autoridad hacendaria generaría para poder determinar los precios”, afirmó Sergio Parra, asesor de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO)
Desde hace 20 años, que el precio de la gasolina en Ciudad Juárez, Chihuahua se rige por el precio de las estaciones de servicio en El Paso, Texas y siempre, el precio es por debajo del resto del país con una diferencia de hasta dos pesos.
Esta semana, el precio de la gasolina magna en Ciudad Juárez, Chihuahua fue de 10 pesos con 96 centavos, es decir, 3 pesos con dos centavos más barata que el resto del país.
“Debería ser más barata por Estados Unidos, porque aquí tenemos a los gabachos en un lado. Hay que ir a cargar a Estados Unidos la gasolina”, dijo el señor Enrique Martínez.
La gasolina Premium, en el interior del país cuesta 14 pesos con 81 centavos, pero en la frontera es de 13 pesos con 11 centavos, una diferencia de un peso con 70 centavos más barata.
María, vive en Ciudad Juárez, Chihuahua y regularmente cruza la frontera y aprovecha para comprar gasolina, porque dice, es de mejor calidad, le rinde y no daña su vehículo.
“Está más limpia y aparte esta, sale más mejor. El motor jala mucho mejor, pues se nos descomponen. A veces los motores con la gasolina, le echan agua, la quimiquean allá”, explicó María Gómez, residente de Ciudad Juárez, Chihuahua.
A partir de marzo del 2017, entrará en vigor la liberación de precios de la gasolina en estados fronterizos y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo en Juárez, afirma que busca que este programa no desaparezca, porque habrá afectaciones económicas en la zona fronteriza, ya que actualmente se venden hasta 65 millones de litros de combustible al mes en las estaciones de Ciudad Juárez, Chihuahua.