El secretario de Economía señaló que quien gane las elecciones presidenciales de 2018 no tendrá el poder para deshacer un tratado de libre comercio, pues su eliminación tendría que ser votada por el Senado.
Ciudad de México, Méx., 8 May.- Los tratados de libre comercio con México son a prueba de cambios de Gobierno en Los Pinos, dijo este lunes el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
La garantía recae en el hecho de que los acuerdos con México tienen el estatus de tratados, por lo que el ejecutivo no puede deshacerlos, su eliminación tendría que ser votada por el Senado, explicó Guajardo.
“Lo que es clarísimo en el horizonte político mexicano es que independientemente de quién gane la elección (del 2018) no tendrá ni siquiera la mayoría absoluta, mucho menos la mayoría calificada necesaria para deshacer un tratado de comercio”, agregó el funcionario.
Guajardo se reunió este lunes con la comisionada de Comercio de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström, para revisar la modernización del Tratado de Libre de Comercio México-Unión Europea (TLCUEM) que se realiza este año.
Sobre el TLCUEM, ambas partes se mostraron confiadas en poder terminar las rondas de negociaciones este mismo año, para luego iniciar el proceso de aprobación tanto en México como en Bruselas, y finalmente implementarlo.
Aunque no quisieron revelar mayores detalles, ambos funcionarios dijeron que se trabajará por aumentar el comercio bilateral y el acceso a mercados, justo cuando en diversas partes resuenan las ideas proteccionistas.
“El hecho de que estamos aquí, lado a lado, manda una señal de amistad y de que estamos juntos, y convencidos de que acuerdos comerciales pueden ser una muy buena cosa y no una situación de ‘yo gano y tú pierdes'”, dijo Cecilia Malmström.
Se espera que las próximas rondas entre ambas partes se realicen a finales de junio, septiembre y noviembre.
GUAJARDO VIAJARÁ A WASHINGTON POR AZÚCAR
En cuanto a la relación comercial México y Estados Unidos, que está en la antesala de iniciar la renegociación del TLCAN y con un choque en el tema de las exportaciones mexicanas de azúcar, Guajardo únicamente señaló que la próxima semana viajará a Washington para revisar el tema.
México y Estados Unidos extendieron la semana pasada, hasta el 5 de junio, el plazo para llegar a un arreglo sobre los llamados acuerdos de suspensión que rigen el comercio del edulcorante.
Fuente: El Financiero