Dólar interbancario pierde piso de 19 pesos

Posted by

 

 

 

 

 

 

Este jueves, la moneda mexicana aprovecha la debilidad del dólar en el plano internacional, inducida en buena parte por el escándalo de Trump-FBI. 

Ciudad de México, Méx., 11 May.- En la penúltima sesión hábil de la semana, el peso mexicano tiene un comportamiento positivo en medio de ‘aguas turbulentas’ agitadas por factores políticos y de tipo comercial, a lo que se sumó la recuperación en los precios del petróleo.

El Banco de México informó que  dólar spot cerró este jueves en 18.87 unidades, en su menor nivel desde el pasado 3 de mayo. En el día, el peso ganó 15 centavos, semejante a 0.79 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.15 unidades, por debajo de las 19.30 reportado ayer por Citibanamex.

La moneda mexicana presenta un avance de 1.81 por ciento en dos sesiones consecutivas.

Entre los catalizadores catalizador de la recuperación de la moneda mexicana se encuentra el comportamiento positivo observado en los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate sube 1.40 por ciento a 47.99 dólares por barril, mientras que el tipo Brent aumenta 1.33 por ciento a 50.90 dólares.

La moneda mexicana también se ve beneficiada por la debilidad del dólar en el mercado internacional, ante la incertidumbre en cuanto a los alcances derivados del escándalo en torno al FBI y las investigaciones de una posible intervención de Rusia en los comicios del 2016.

El billete verde pierde 0.10 por ciento frente a una canasta de 10 divisas, entre la que se encuentra la moneda mexicana.

El peso mexicano también se ve beneficiado por la creciente oposición a las políticas comerciales de Donald Trump. El influyente presidente de la Fed de Nueva York, William Dudley, declaró que el proteccionismo comercial es un “callejón sin salida” que podría generar logros políticos, pero que finalmente perjudicará a la economía de Estados Unidos.

En el otro lado de la moneda,  el avance del peso se vio limitado por la mayor posibilidad de que la Reserva Federal pueda aumentar su tasa de referencia, como respuesta a datos económicos mejor a lo esperado publicados este jueves en Estados Unidos.

Los precios al productor en la principal economía del mundo subieron sorpresivamente 0.5 por ciento en el pasado abril, mientras que las solicitudes por seguro de desempleo bajaron a 236 mil en la semana terminada el pasado 6 de mayo.

Desde el punto de vista del análisis técnico, el dólar probablemente agotó su ciclo de baja frente al peso, para entrar dentro de un periodo lateral.

En la parte de arriba el nivel a cuidar se encuentra en 19.30 y en la parte de baja un precio que quizá pueda respetar es 18.45 unidades en el mercado de mayoreo.

 

Comments are closed.