En segundo trimestre de 2017, Vitro reporta también ganancias

Posted by

Adrián Sada Cueva, director general de Vitro.

Monterrey, N.L., 26 Jul. de 2017.- Una ganancia operativa de mil 890 millones 870 mil pesos,  un incremento del 91 % frente al mismo segundo trimestre del año anterior, logró Vitro.

En los resultados del segundo semestre del 2017 se informó también que lo anterior es antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (Ebitda). El flujo operativo casi duplicó a los 987 millones 916 mil pesos que reportó para igual periodo del 2016.

Por lo que se refiere a las ventas netas consolidadas, subieron 152.9 %, a 10 mil 410 millones de pesos durante el segundo trimestre, apoyadas por una depreciación del tipo de cambio del peso contra el dólar de 3.1 %, lo cual fue favorable debido a la alta proporción de ingresos denominados en la divisa americana.

“A pesar de la incertidumbre experimentada en los mercados durante los primeros meses del año, nuestras ventas consolidadas medidas en dólares aumentaron 146 por ciento derivado del buen desempeño en la división Vidrio Plano, así como por la entrada de nuevas plataformas de equipo original y de un crecimiento orgánico en nuestro negocio de productos químicos”, destaca Adrián Sada Cueva, director general de Vitro.

El informe señala que las ventas  subieron a 561 millones de dólares, con 145.6 % su avance al año anterior, resultado que, dice, derivó de un buen desempeño en la división de Vidrio Plano que reflejó  un saludable crecimiento orgánico y las recientes adquisiciones estratégicas.

Las ventas de Vidrio Plano se incrementaron 206 %, a 504 millones de dólares en el segundo trimestre, mientras que las de Envases disminuyeron 8.5 %, a 56 millones.

Citó su deuda al cierre del segundo trimestre en  749 millones de dólares, la mayoría a largo plazo asociada con las dos adquisiciones recientes hechas por la compañía.

Sin embargo, pese al fuerte crecimiento de flujo y ventas, la utilidad neta de Vitro en la participación controladora disminuyó en términos de dólares 4.7 %, a 44 millones, y medida en moneda nacional se redujo 1.5 %, a 828 millones 666 mil pesos.

Comments are closed.