Realizan quinto foro de infraestructura en NL
Monterrey, N.L., 23 Ago. de 2017.- Con el apoyo de la Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Cámara Nacional de la Construcción (CMIC) espera concluir el Programa Nacional de Infraestructura Sostenible 2030 para entregarse a los candidatos a la Presidencia de México en el 2018.
Lo anterior se dio a conocer durante el quinto foro de infraestructura denominado “Financiamiento para el Desarrollo de Infraestructura”organizado por la CMIC, efectuado en la metrópoli regia, en donde se dialogó con especialistas, académicos, gobierno y jugadores del sector de la construcción para la elaboración del Programa citado.
Se trata de un proyecto en el que actores económicos del sector privado en México han estado trabajando desde noviembre 2016, con la realización de cuatro foros de consulta; se llevará a cabo uno más y un cierre final en la Ciudad de México.
Gustavo Arballo, presidente del Consejo Directivo Nacional de CMIC, y José Francisco Gutiérrez, presidente de la Delegación Nuevo León de CMIC, coincidieron en que lo más importante es que el sector contribuya a la formación de una política pública en materia de infraestructura para mejorar la productividad y competitividad del país.
“Impulsar inversión en infraestructura, es responsabilidad de los tres órdenes de gobiernos para invertir en infraestructura estratégica y una disciplina financiera del sector público privilegiando el gasto público sobre el corriente”, señaló Gutiérrez.
Por su parte, Arballo insistió en que se trata de un tema estratégico para la economía de México por lo que significa la construcción para el país, lo que aporta al Producto Interno Bruto (PIB), y por la generación de empleo.
Los foros han sido de una riqueza relevante, porque la construcción de acuerdos incorpora las opiniones de especialistas, profesionistas, empresarios de diversos sectores, de la academia, funcionarios de los tres niveles de gobierno, legisladores, mencionó.
“Nadie quedará excluido cuando concluyamos el gran documento de donde partirá el punto de encuentro con los actores políticos del 2018”, aseguró.
Gutiérrez, Presidente de CMIC Nuevo León, resaltó la importancia del sector en México: Representa el 7.5 por ciento del PIB nacional, clasificándose como la cuarta actividad económica, genera un millón 500 mil empleos ante el IMSS, y termina beneficiando a otros sectores económicos con las inversiones que se realizan.
Al evento también acudió David Penyncha, director general del Infonavit nacional, quien reconoció la labor de la IP en este tema, y resaltó la importancia de contar con un plan a largo plazo en materia de infraestructura.
“El sector de la construcción, de la vivienda, de la infraestructura tiene mucho por hacer, por arriesgar, para detonar y cubrir esas faltas de oportunidades y esos huecos de la infraestructura que nos pueden hacer ganar a todos”, mencionó el funcionario.
Los representantes de CMIC estuvieron acompañados también por Manuel Herrera, Presidente de Concamin; Juan Pablo Castañón, Presidente de CCE, y Humberto Torres, Secretario de Infraestructura del Estado.
Previo al foro se llevó a cabo el corte de listón de la expo Constructo, que este año llega a su edición número 19.