Este viernes el billete verde avanzó frente a la moneda mexicana, impulsado por datos económicos positivos en Estados Unidos y apoyado por los cambios fiscales aprobados en el Congreso de este país.
En la última jornada hábil de la semana y previo a la Navidad, la moneda mexicana enfrentó un escenario externo negativo, caracterizado por el incremento del dólar y la debilidad en los precios del petróleo.
El Banco de México informó que el dólar spot cerró este viernes en 19.7225 unidades. En el día, el peso retrocedió 22.85 centavos, semejante a 1.17 por ciento.
El precio del dólar tocó un máximo no visto desde el 9 de marzo de este año, es decir, más de nueve meses.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20 unidades, cifra mayor a las 19.75 unidades reportadas el jueves como cierre por Citibanamex.
En la jornada, el tipo de cambio del peso con el dólar alcanzó un máximo en 19.7305, mientras que el mínimo se ubicó en 19.524 unidades, en el mercado de mayoreo.
En la sesión, el peso mexicano se ubicó como la moneda con el peor desempeño, dentro de las pertenecientes a naciones emergentes, con base en datos de Bloomberg.
El segundo y el tercer puesto fueron para el real brasileño y el peso argentino con caídas de 0.89 y 0.73 por ciento, en cada caso.
El 21 de febrero de este año la Comisión de Cambios anunció el programa de coberturas cambiarias, cuando el dólar se encontraba operando alrededor de 20.50 unidades. En tanto que la ampliación en el monto en circulación de este instrumento se dio el pasado 25 de octubre, cuando el billete verde se vendía en 19.15 pesos.
La moneda mexicana se ve afectada negativamente por la fortaleza del billete verde en el mercado internacional, tras conocerse la publicación de datos económicos en Estados Unidos mejores a lo esperado.
El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de 10 divisas avanza 0.18 por ciento.
En Estados Unidos se reportó que el gasto al consumidor aumentó 0.6 por ciento en noviembre de este año, por arriba del 0.2 por ciento registrado en octubre, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el Departamento de Comercio estadounidense.
En tanto que el crecimiento de las ventas de casas nuevas se disparó 17.5 por ciento durante el onceavo mes del año, mejor que la caída esperada de 4.4 por ciento.
La principal divisa del mundo también se ve apoyada por el efecto favorable proveniente de la aprobación en el Congreso de un agresivo recorte de impuestos, lo que mejora la competitividad de la economía norteamericana.
Este viernes Donald Trump promulgó su gran triunfo legislativo con la reforma fiscal.
Adicionalmente, el peso mexicano se ve presionado por los altibajos en los precios del petróleo.
El precio del crudo tipo West Texas baja 0.12 por ciento a 58.29 dólares por barril, mientras que el tipo Brent sube 0.17 por ciento a 65.01 dólares.
En lo interno destaca el apetito por las coberturas cambiaria. En la subasta de este viernes se demandaron 635 millones de dólares, lo que representó 3.18 veces lo ofrecido. Un solo postor se llevó los 200 millones finalmente colocados.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.40 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 20 unidades en el mercado de mayoreo.