Reformas, defensa de México ante turbulencias internacionales: Gurría

Posted by

Las reformas estructurales aprobadas por México hay que “cacarearlas”, porque son la más importante defensa que tiene el país para enfrentar las turbulencias mundiales, destacó el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría Treviño.

Al participar en la XXIX Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2018, en la Secretaría de Relaciones Extreriores, sostuvo que este paquete de reformas es el más importante emprendido por país alguno en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Ante el canciller Luis Videgaray Caso y miembros del cuerpo diplomático, afirmó que en estos momentos turbulentos a nivel mundial, las reformas son la más importante defensa que tiene el país.

Señaló que estas reformas ya se están implementando y dando beneficios prácticos, “hay que decirle a todo el mundo, porque de repente se nos llena de ruido el entorno”, añadió el excanciller y exsecretario de Hacienda mexicano.

Como con las reformas estructurales, dijo, también hay que “cacarear” otros avances de México, como sus reformas electorales creíbles, el incremento en la inversión extranjera y el comercio exterior, o el cambio radical en el sector telecomunicaciones.

El secretario de la OCDE destacó que la economía mexicana está creciendo por encima del promedio de los países de la organización y dijo que eso es posible por las reformas estructurales.

José Ángel Gurría destacó, además, la importancia de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque, cuando se firmó originalmente, “ni siquiera pensábamos en temas como el internet” y ahora “pues definitivamente se tiene que incluir en el acuerdo; así que sí necesita revisarse y renovarse”, porque “es un acuerdo que ha traído amplios beneficios a la región, porque todos los países que lo firmaron han visto mejorar sus economías a partir de que se firmó y porque sí ha contribuido a fortalecer la región”, por lo que pidió a los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México “trabajar para la renegociación, hacer una buena renovación y escuchar a los empresarios de sus países, que conocen la importancia del acuerdo”.

 

 

Comments are closed.