Este jueves, la moneda mexicana pasó de ganar 0.36 por ciento en operaciones matutinas a una perdida de 0.50, tras declaraciones de apoyo al dólar realizadas por Trump en Davos, Suiza.
El peso mexicano se subió al carro de la ‘montaña rusa’ siguiendo a los vaivenes registrados por el dólar en el mercado internacional, luego de que Donald Trump declarara a CNBC, en Davos, que “el dólar se hará cada vez más fuerte y, en última instancia, quiero ver un dólar fuerte”.
La reacción a las declaraciones de Trump no se hizo esperar. El tipo de cambio pasó de 18.42 a un máximo de 18.65 unidades en el mercado de mayores, de acuerdo con cifras de Bloomberg.
Dentro de este contexto, el Banco de México informó que el denominado dólar spot cerró este jueves en 18.579 unidades. En el día, el peso retrocedió 9.30 centavos, semejante a 0.50 por ciento.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 18.90 unidades, cifra mayor a la de 18.80 reportada el miércoles como cierre por Citibanamex.
El apoyo recibido por el dólar, proveniente de las declaraciones de Trump, hizo que el índice que mide su comportamiento frente a una canasta de diez divisas se alejara de un mínimo de tres años, al subir 0.24 por ciento.
La postura de Trump contradice las declaraciones del Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, realizadas ayer en el sentido de que dólar débil beneficiaba a la economía norteamericana.
La postura de Trump parecería estar encaminada a evitar el riesgo de que un dólar débil pudiera conducir a la venta de algunos activos, como los bonos, ante potenciales perdidas cambiarias.
La fortaleza del dólar contribuyó a un ajuste a la baja en los precios del petroleo, situación que tampoco favoreció a la moneda mexicana.
El precio del crudo tipo West Texas retrocedió 0.43 por ciento a 65.30 dólares por barril, mientras que el tipo Brent pierde 0.40 a 70.22 dólares.
En lo interno, destaca una mayor demanda por cobertura cambiaria, en pleno proceso de negociación de la sexta ronda de negociaciones del TLCAN.
En la décimo tercera subasta para renovar el vencimiento de cobertura cambiara, la demanda se ubicó en mil 320 millones de dólares, lo cual superó en 5.28 veces a los 250 ofrecidos.
El tipo de cambio del peso con el dólar presenta un soporte en 18.30 unidades. En tanto que la resistencia cercana se encuentra en 18.70 unidades en el mercado de mayoreo.