La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó este lunes con una baja de 0.84 ciento, debido a una toma de utilidades después de una semana completa de ganancias, con la atención de los inversionistas en información sobre el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y de reportes corporativos trimestrales.
En cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, S&P BMV IPC, se colocó en 50 mil 636.32 unidades, con un descenso de 429.17 puntos respecto al nivel previo, presionado por emisoras como Fomento Económico Mexicano (Femsa), Grupo México, Cemex y América Móvil.
Al finalizar la sesión accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 214.8 millones de títulos, por un importe económico de ocho mil 715.7 millones de pesos, con 53 emisoras que ganaron, 66 perdieron y 10 se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras que contribuyeron al resultado de este día fueron: Femsa que terminó con una baja de 2.52 por ciento, Grupo México con menos 1.43 por ciento; América Móvil con un descenso de 1.25 por ciento y Cemex que descendió 1.21 por ciento.
La plaza bursátil local concluyó en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones perdió 0.67 por ciento, lo mismo que el Standard and Poor´s 500 y el Nasdaq bajó 0.52 por ciento.
La atención de los mercados estuvo hoy en la sexta ronda de renegociación del TLCAN, donde los representantes de los tres países indicaron que hubo avances y que habrá dos rondas más de negociaciones; la próxima se llevará a cabo en la Ciudad de México a finales de febrero.
Destacaron los comentarios del Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, de que las negociaciones se encuentran en un mejor punto, en camino a una conclusión, con avances importantes en telecomunicaciones y se cerró el capítulo en materia de anti-corrupción.
Por su parte, el representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer, mostró un lenguaje positivo al indicar que se logró progresar, aunque de forma lenta, por lo que es necesario acelerar el ritmo.
Hacia delante, los inversionistas se enfocarán en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el próximo miércoles 31 de enero y el discurso anual del Estado de la Unión que dirigirá el presidente Donald Trump.
En el mercado cambiario, el peso cerró la sesión con una depreciación de 0.65 por ciento o 12 centavos, para ubicarse en 18.61 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.